Últimas Noticias

Zona Franca

ViaGalicia selecciona 38 proyectos entre las 108 candidatas a formar parte de la octava edición del programa de aceleración de startups

  • Destacan las iniciativas vinculadas al sector TIC, que representan la quinta parte del total, y las de agroalimentación y pesca (11%), cultura y ocio (10%) y servicios a empresas (10%)
  • La Inteligencia Artificial cobra auge en la aceleradora transversal que promueven el Consorcio de la Zona Franca de Vigo y la Xunta de Galicia, con propuestas que van desde la mejora de software o la experiencia de usuario en marketplaces hasta el cuidado de mayores
  • La próxima selección de proyectos saldrá del Startup Day, y la definitiva surgirá de las dos últimas fases: la Academia y el Demo Day
  • La octava edición de ViaGalicia tiene un presupuesto de 2,25 millones de euros, destinados a formación, asesoramiento, mentoring y financiación
  • Desde su lanzamiento, la aceleradora ha apoyado 230 proyectos empresariales y acelerado 92 nuevas startups, que recibieron más de 10 millones de euros en financiación directa y crearon más de 500 empleos de alta cualificación

La aceleradora transversal ViaGalicia, promovida por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo y la Xunta de Galicia, ha elegido un total de 38 iniciativas empresariales para participar en las siguientes fases del programa, que derivarán en la selección final de las 15 startups participantes en la Aceleración de la octava edición. Las 38 candidatas han sido escogidas por su grado de innovación, invertibilidad, acelerabilidad y relevancia.

En este proceso inicial han sido analizadas por el Comité Técnico 108 propuestas, entre las que destacaron los proyectos relacionados con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que representaron más de un 22% del total, seguido de las propuestas sobre Agroalimentación y Pesca (11%), y Cultura y Ocio (10%). Fueron notables también las iniciativas vinculadas a servicios a empresas (10 %) y Turismo y Hostelería (8%).

Para su octava edición, ViaGalicia cuenta con ideas de negocio que abarcan muy diversos sectores, como salud y medicina, energía y recursos naturales o textil y moda, con una representación de un 15% sobre el total de proyectos presentados, e incluye otros más especializados, como automoción, aeroespacial o comunicaciones, con un 6% de representación total.

Además, la aceleradora vuelve a acoger proyectos innovadores y alineados con las tendencias actuales, como la sostenibilidad medioambiental o la implantación de la Inteligencia Artificial. En este último caso, las propuestas van desde la utilización de la IA para la mejora de software, hasta usos más cotidianos como el cuidado de mayores o la mejora de la experiencia de usuario en los marketplaces. En el agroalimentario, hay proyectos de desarrollo de nuevos productos o sobre la mejora de la trazabilidad de los alimentos. Por último, el sector del turismo y hostelería cuenta con una numerosa representación de iniciativas que apuestan por la IA y las TIC como forma de mejorar la gestión de establecimientos.

Los promotores de estas 38 iniciativas participarán en una intensiva jornada (Startup Day) de la que saldrá una nueva selección de proyectos, y que permitirá analizar en detalle la experiencia y composición de sus equipos, evaluar habilidades y competencias, composición y capacidad de conducir esas ideas al éxito y verificar su compromiso, solidez y capacidad para desarrollarlas.

Las propuestas que salgan elegidas del Startup Day afrontarán después dos nuevas fases de selección: la de la Academia y el Demo Day. De ahí resultarán las 15 iniciativas finales que participarán en esta VIII Edición de ViaGalicia, que cuenta con un presupuesto de 2,25 millones de euros, destinados a la formación, asesoramiento, mentoring y financiación de los proyectos.

PROGRAMA DE ALTO RENDIMIENTO

ViaGalicia acompaña a los proyectos en su puesta en marcha, financiación y maduración, en un programa de alto rendimiento que les ayuda a definir su modelo de negocio, validar sus hipótesis e identificar correctamente sus mercados y clientes. En definitiva, presta apoyo para transformar un proyecto en una realidad empresarial sólida, rentable y sostenible.

Además, para llevarlo a cabo las startups pueden acceder a subvenciones a fondo perdido de hasta un máximo de 25.000 euros por proyecto a través de la Axencia Galega de Innovación. A esto se añade un fondo total de 1,5 millones de euros que se repartirán entre las iniciativas con mayor potencial de crecimiento, siguiendo el criterio de invertibilidad de las sociedades de capital riesgo Vigo Activo y XesGalicia, también promotoras de la Aceleradora.

Desde su creación hasta esta octava edición, ViaGalicia ha apoyado 230 proyectos empresariales y acelerado 92 nuevas startups, que recibieron más de 10 millones de euros en financiación directa. Estas nuevas empresas han superado en el último año la cifra de 45 millones de euros de facturación y cerrado rondas de financiación por valor de 70 millones de euros. Su contribución laboral y social ha sido la creación de más de 500 empleos de alta cualificación.

Financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia