Carlos Varela recuerda para Ourensemigrante.es los orígenes de Poalva GmbH: “Nuestros horarios en Lufthansa eran bastante flexibles y al tener tiempo libre decidimos montar la empresa y confiar en las posibilidades de venta que tenían en este país los productos de nuestra tierra. Nosotros mismos hacíamos el reparto en horas libres, y siempre con permiso especial de la compañía. Hasta que nos prejubilamos, los dos socios compaginamos nuestro trabajo en el aeropuerto con el del negocio privado. Era una tarea muy fuerte, pero sirvió para que la empresa fuera creciendo poco a poco”, destaca.
>De esta forma, el almacén de Poalva fue ampliando su capacidad para albergar cada vez más productos con las banderas de España, de Galicia y de buena parte de las comunidades del país: “Importamos directamente todo tipo de artículos, de zonas como Galicia, Andalucía, La Rioja, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Navarra, País Vasco, Madrid, Cataluña... Desde los primeros tiempos trabajamos con la Cooperativa del Ribeiro y hoy llevamos también cuatro bodegas de la denominación Rías Baixas. Pero comercializamos muchos más productos, además de vino y licores, como quesos de muchas zonas, jamones, embutidos, conservas, legumbres de La Rioja y Galicia, y hasta nabizas de Lugo”, comenta con cierta morriña el empresario ourensano.
Entre los clientes de la empresa destaca, por supuesto, la colectividad de gallegos -sobre todo los residentes en el centro y oeste de Alemania-, y los españoles de otras comunidades. Pero además, la demanda ha ido creciendo entre los consumidores alemanes y también entre otras colectividades, especialmente la formada por emigrantes croatas, que ya ocupan un lugar destacado entre los clientes habituales de la empresa.
>Por otra parte, Poalva GmbH está presente en la mayor parte de los eventos institucionales y sociales promovidos por entidades españolas en la ciudad de Frankfurt o en su zona de influencia. Así, por ejemplo, son los proveedores gastronómicos de muchas de las recepciones y actos que tienen lugar en el Consulado Español y en la Oficina de Turismo de España, con sede en la propia capital financiera de Alemania.
Además, la cartera de clientes incluye varias cadenas hoteleras españolas, como NH y Meliá, así como grupos hoteleros alemanes. En estos establecimientos, el producto estrella es el jamón ibérico de Guijuelo, detalla Carlos Varela.
Poalva cuenta actualmente con cinco trabajadores en plantilla, entre ellos dos chóferes. Los dos socios fundadores continúan dedicando muchas horas diarias a la gestión y organización del negocio, pero por primera vez tienen una prioridad diferente a la de seguir sumando esfuerzos para crecer: “Hoy nuestro mayor proyecto no es vender más, sino ceder el relevo a nuestros hijos para que sigan adelante con la empresa, porque a nosotros nos está llegando el momento de parar. Confío en que sí que habrá relevo por parte de alguno de mis hijos”, afirma con satisfacción Carlos Varela.