Entre 1994 y 2002 desarrolló una intensa carrera en el sector de la banca en México. Fue director financiero en Banca Hipotecaria Bancomer, director de proyectos financieros en Grupo Financiero Bancomer, y director general adjunto de financiamiento corporativo y relaciones con inversores en Grupo BBVA Bancomer.
También en México, durante cuatro años y medio asumió gestiones directivas y fue subdirector general de Infonavit, el instituto de la vivienda vinculado al Gobierno de México. Desde esta entidad pasó a la dirección general de la promotora de viviendas de protección oficial Homex.
Desde el año 2007 reside en Miami, en donde cofundó Alsis Funds junto a otros dos inversores, uno norteamericano y el otro descendiente de españoles, Xavier González-Sanfeliu, pero en la que actualmente es socio mayoritario al ostentar una participación del 60%. En esta nueva etapa profesional, ha aprovechado su experiencia en la banca de inversión mexicana y su gran conocimiento de la reestructuración empresarial.
David Sánchez-Tembleque es originario de A Coruña, ciudad en la que sigue veraneando año tras año y con la que continúa manteniendo una estrecha vinculación, a pesar de sus exigentes responsabilidades como broker de éxito en Estados Unidos. Uno de esos cometidos bajo presión es el de gestionar y velar por la rentabilidad de los ahorros de miles de empleados públicos del estado de California.
CalPERS como cliente
Y es que uno de los clientes de Alsis Funds -que en solo ocho años de trayectoria ya se ha convertido en una de las gestoras de fondos de capital riesgo radicadas en Estados Unidos con mayor nivel de especialización en el mercado de Latinoamérica- es nada menos que el mayor fondo de pensiones de Estados Unidos, CalPERS (California Public Employees Retirement System), creado durante los primeros cien años de mandato del presidente Roosevelt dentro de su mítico programa New Deal para combatir los efectos de la Gran Depresión, en 1932. En la actualidad, el fondo CalPERS da cobertura de jubilación y subsidios por enfermedad a 1,6 millones de funcionarios y a sus familias.
Entre los clientes institucionales de Alsis Funds también se encuentran la agencia gubernamental OPIC (Overseas Private Investment Corporation). La gestora de private equity con sede en Miami está regulada por la SEC (U.S. Securities and Exchange Commission). Su actividad principal se centra en la administración de fondos de capital riesgo orientados a Latinoamérica, con México como principal mercado y con frecuentes operaciones de inversión en Colombia, Perú, Centroamérica y en el área del Caribe.
La mayor parte de los contratos que firma Alsis Funds están relacionados con los sectores de la vivienda, la energía y las finanzas. En el primero, ha cerrado operaciones que posibilitaron la construcción de 22.000 viviendas de protección oficial en una docena de localidades de México, con unos activos que superaron los 640 millones de dólares.
Por su parte, sus inversiones realizadas en los últimos años en el sector energético le generaron a las pymes apoyadas unos ingresos por valor de 1.400 millones de dólares. Han beneficiado a proveedores y a empresas de servicios vinculadas a compañías de la talla de la mexicana Pemex -con presencia directa en Galicia- y de la brasileña Petrobras.
En el sector bancario, las inyecciones de capital de Alsis Funds habían permitido financiar hasta el año 2013 un total de 214.000 créditos al consumo y de 4.000 hipotecas, por un valor conjunto de 40 millones de dólares.
En sus tres principales áreas de negocio, el requisito básico es siempre “el de la inversión socialmente responsable. Los proyectos en los que participamos tienen que generar empleo y crecimiento en la zona, y deben aportar beneficios e impacto social favorable”, explica a Ourensemigrante el ejecutivo gallego David Sánchez-Tembleque. Además, puntualiza que Alsis “no invierte de manera tradicional en capital riesgo. Prestamos dinero a pymes seleccionadas para que puedan crecer con capital no dilutivo. Es decir, no compramos su capital y no disminuye su porcentaje accionarial”, detalla.
Todos los clientes de su gestora son instituciones norteamericanas, si bien la totalidad de las operaciones se realizan fuera de Estados Unidos. El número medio de inversiones materializadas por año oscila entre ocho y diez, con un plazo de permanencia de tres a cinco años. Recientemente, la firma lanzó dos nuevos fondos, uno por valor de 150 millones de dólares y otro de 100 millones.
Las dos sedes corporativas de la sociedad están situadas en Miami y en México D.F. En las prácticas de outsourcing trabaja con proveedores tan relevantes como Deutsche Bank, Bank of New York Mellon, Price Waterhouse y KPMG.
Uno de los objetivos recogidos en el plan de negocio de la gestora es expandir sus productos a inversores latinoamericanos y europeos. David Sánchez-Tembleque señala que la especialización inicial en el mercado mexicano y en los países de su entorno se ha debido al conocimiento que tanto él como sus socios tienen de esas plazas financieras, con el añadido de que en México aún existe un bajo índice de penetración por parte del sector bancario.