- Hasta 2012 fue profesor del Instituto Cervantes de Pekín. ¿Actualmente imparte clases en universidades o centros formativos del país? ¿Cuáles son sus principales actividades profesionales en China?
Trabajé durante cinco años como profesor colaborador de español en el Instituto Cervantes de Pekín. Fui oficial administrativo en la embajada de España en Pekín, y profesor en varios institutos y universidades de Pekín. Además he colaborado con diversas editoriales chinas para publicar materiales didácticos de enseñanza del español y del chino.
Actualmente trabajo como profesor de chino para extranjeros en la universidad de Tsinghua y además estoy investigando nuevos métodos de enseñanza del chino mandarín.
- ¿Qué cree que puede ofrecerle la economía, el sistema productivo y el mercado chino al colectivo de los empresarios gallegos del exterior? ¿Están aprovechando todo el potencial? ¿En qué sectores existen actualmente más posibilidades para establecer relaciones comerciales y negocios con empresas chinas?
China tiene mucho que ofrecer a los empresarios gallegos del exterior. Yo creo que España como país tiene muy buenas relaciones diplomáticas con China, pero no sabemos aprovecharlas, especialmente en el tema económico. En nueve años que llevo en China no he conocido a ningún empresario gallego afincado en Pekín. pero está claro que queda mucho por hacer.
- En particular, ¿los empresarios gallegos de Latinoamérica y de Estados Unidos, qué tipo de oportunidades pueden encontrar ahí?
Aunque cierto es que mi ámbito es más bien el educativo, está claro que China significa oportunidades, pero hay que ir con cuidado, buscar gente de confianza y aprender todo lo que se pueda sobre la cultura china, para que así los negocios funcionen.
- Volviendo al terreno personal, ¿sus planes de futuro pasan por continuar en China por mucho tiempo, por regresar a Europa o por establecerse en otros países? ¿Y en qué sector o actividad profesional?
Mi siguiente paso es estudiar un doctorado en educación en Estados Unidos. Creo que en Galicia y en España la enseñanza de idiomas extranjeros tiene mucho que mejorar, especialmente la enseñanza de chino. Actualmente no existe la carrera específica de Filología China. Me gustaría, después de terminar mi doctorado en USA, regresar a Galicia e implementar la carrera de Filología China en la universidad, crear nuevos departamentos de idiomas, aplicar nuevas técnicas de enseñanza y formar a una nueva generación de profesores en dichas técnicas innovadoras.
Espero poder trabajar con la Xunta y el Ministerio de Educación de España para diseñar nuevos planes de estudio en los que se incluyan nuevos métodos de enseñanza de idiomas en colegios públicos y privados a todos los niveles. Además, mi proyecto también consiste, aprovechando mis contactos educativos con China, en la creación de un nuevo Instituto Confucio en Galicia en el futuro.
- ¿Cree que es imparable la fuga de talento gallego y español o, habrá un punto de inflexión, y Galicia y España dejarán de perder sus generaciones de jóvenes con mayor y mejor formación académica?
Es necesario mejorar la calidad del sistema educativo y fomentar la investigación de calidad en las universidades de Galicia y España, de esa forma nuestro país sería más competitivo a nivel mundial y habría más y mejores puestos de trabajo.
Mi objetivo a medio plazo es regresar a España, preferiblemente a Galicia, y aprovechar todos mis conocimientos, mi experiencia y mis contactos educativos, empresariales y gubernamentales para impulsar la enseñanza del idioma y la cultura china en Galicia, y de este modo capacitar a la sociedad gallega potenciando su capital humano para hacerla más competitiva en un mundo globalizado.
- ¿Usted mantiene mucho contacto con Ourense y con Galicia? ¿Regresa con cierta frecuencia?
Sí, por supuesto. Además de mantener contacto frecuente con familiares y amigos a través del email y llamadas telefónicas, viajo a Galicia por lo menos una vez al año. Siempre que puedo mantengo mi compromiso con Galicia y organizo actividades culturales y educativas. Por ejemplo, en enero de 2014 en Ourense organicé un encuentro educativo de alto nivel entre el conselleiro de Educación de la Xunta de Galicia y la directora de la oficina de Institutos Confucios para España. He dado varias conferencias sobre la cultura china, “La fiesta de la primavera china: origen y costumbres” (febrero 2014) y “Contos chineses e outras historias: un enfoque didáctico” (enero 2013), ambas en la Escola Oficial de Idiomas de Ourense.
Y también en el mundo empresarial y corporativo, como en “China y España: contrastes culturales, empresariales y protocolarios. Estudio de la traducción al chino de nombres comerciales de marcas españolas en China”, conferencia presentada en la Confederación Empresarial de Ourense en enero de 2013.