El mes de noviembre depara tres jornadas de mercado y un taller de estrategia dentro de la programación sobre internacionalización del sector empresarial promovida por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo.
La primera cita consistirá en una jornada para analizar las actuales oportunidades de negocio en Centroamérica para las empresas gallegas. La sesión está fijada para el miércoles, 9 de noviembre, con inicio a las 9:15 horas en el Aula de Internacionalización de Zona Franca (Rúa do Areal, 46, Vigo) y con posibilidad de seguimiento online a través de la plataforma Zoom.
Estará coordinada por los expertos Óscar Soliño, tutor empresarial y consultor de DPI Estrategia, y Huáscar Cajías, consultor especializado en internacionalización. Además, para desarrollar la parte más práctica de la jornada está prevista la participación de representantes de empresas gallegas que ya se han asentado en el mercado centroamericano. Así, Manuel Verea Garea, Sales Manager de Tejas Verea, S.A., y Javier Romero Fernández, CEO de TokApp Online, S.L. aportarán información y detalles sobre las experiencias de ambas firmas en el mercado y darán orientaciones y consejos para un ingreso exitoso en una región de fuerte potencial para los productos y servicios ofrecidos desde Galicia.
La asistencia es gratuita y la participación está abierta a representantes de empresas gallegas de todos los sectores. Los participantes podrán solicitar tutorías personalizadas para resolver sus dudas. Para asistir a la sesión, para la que hay límite de plazas presenciales, es necesario realizar reserva previa.
El enlace habilitado para confirmar asistencia es el siguiente: PINCHAR AQUÍ
CALENDARIO DE NOVIEMBRE
Los Miércoles de Internacionalización tendrán continuidad el 16 de noviembre con una jornada de mercado dedicada al Reino Unido post Brexit.
La sesión del 23 de noviembre dará a conocer las claves de acceso para la comercialización de productos o constitución de sociedades en la República Dominicana.
Y, finalmente, el día 30 está previsto un taller de estrategia sobre inteligencia competitiva.
Partiendo de la experiencia adquirida con la aceleradora multisectorial ViaExterior, que ya lleva tres ediciones trabajando con éxito, en Zona Franca se ha ido diseñando otras aceleradoras específicas como la recientemente celebrada del sector vitivinícola, la que hoy se ha presentado para el sector de la Cultura, y otra que en breve se pondrá en marcha la enfocada al gran sector Mar. Como dijo Regades “queremos ir dando apoyo a todos los sectores porque esta es la mejor manera de que logremos una economía más segura y que resista a los momentos de dificultades y de incertidumbres”
CulturaExterior es un nueva a puesta de Zona Franca por uno de los sectores de más rápido crecimiento de la economía mundial, la industria creativa. Un sector que según los últimos datos disponibles den el servicio de información empresarial ARDÁN, 1.361 empresas gallegas desarrollaron actividades en el sector Creativo y estas generaron unos Ingresos de explotación de 1.320 millones de euros y un Valor añadido Bruto de 833 mill. de euros con un empleo total de 9.236 empleados sin contar autónomos. De entre los datos del sector Regades destacó que estas empresas aportan una Riqueza respecto al total generado en Galicia de un 3,57% si bien es un sector altamente atomizado con apenas 7 empleados de media por empresa. En Galicia, solo hay cuatro grandes empresas de este sector con más de 250 empleados, lo que supone un 0,36% del total sectorial.
Como expuso el delegado en base a los datos Ardán, las comarcas de A Coruña, Vigo y Santiago agrupan el 61% del total de empresas del sector Creativo y entre las tres generan el 93% del Valor añadido Bruto sectorial siendo A Coruña la que más trabajadores concentra con un 38,30% del total sectorial. En la comarca de Vigo, el subsector con mayor peso sobre el total comarcal ha sido ARTES GRÁFICAS, con un peso en cuanto a número de empresas del 34,39% y una generación de Valor Añadido Bruto sobre el total del sector en la comarca del 36,82%. Por subsectores, las empresas que desarrollan sus actividades en el ámbito de la MUSICA y la ARQUITECTURA son las que obtuvieron mayores tasas de crecimiento del empleo en 2017 con un 20% y 12,8%, respectivamente.
Quince empresas son las destinatarias de este primer CulturaExterior que se caracteriza, principalmente, por su carácter práctico y por ofrecer un asesoramiento personalizado a cada diferente tipo de empresa según su especialidad y según tenga o no experiencia en internacionalización. De hecho, hay empresas que ya tienen presencia en Portugal, otras en Estados Unidos y Australia. Es el caso de TokApp, que tiene ya una fuerte presencia en América Latina; como por ejemplo, en México, República Dominicana, Chile o Colombia.
El programa de CulturaExterior se desarrollará desde febrero y hasta finales del mes de mayo. De las quince empresas participantes tres pertenecen al sector audiovisual, dos a las TUC, otras dos empresas están relacionadas con la música y el sonido y otras se enfocan hacia la gestión cultural, eventos, arte urbana y ocio.
ALOLA PUBLICIDAD SL
Empresa de marketing y comunicación Online y Offline. Ofrecen servicios de consultoría, dirección y ejecución de planes de marketing y comunicación.
ASOCIACIÓN PROYECTO EWA
Promoción de arte y cultura urbana en las ciudades a través de acciones, jornadas y eventos. Han estado en contacto con artistas internacionales.
BRANDINAL, CB
Agencia de marketing y publicidad
CORRE LOLA, CORRE
Agencia de Marketing y Comunicación con sede en Vigo. Ofrecen servicios de marketing, comunicación y diseño dirigidos a empresas que busquen un enfoque diferente.
Trabajan en Portugal para SuperBock
CULTURACTIVA S.COOP. GALEGA
Trabajan desde el año 2000 en la gestión cultural, el teatro, la música y la dinamización social, desde el ámbito creativo y formativo. Desde Culturactiva promueven el resurgir del clown en los últimos años a través del Festiclown y proyectos como Magiclown, Firaclown o la Escuela de la Comicidad.
Han trabajado en proyectos en Palestina, Brasil y Sahara
CUSTOM AUDIO, S.L.
Se dedican al diseño/fabricación/comercialización de su marca propia de productos de audio de alta gama llamada Xtonebox. Además ofrecen servicio técnico de reparación especializado, tienda física de productos de audio vintage, tienda online a nivel europeo de productos, material hi-fi vintage y accesorios.
Actualmente exportan productos a EEUU, países de Europa y Australia.
DISEÑO Y SOFTWARE WINDSOCK, SL
Estudio de diseño y software con amplia experiencia en el sector industrial. Ofrecen servicios de diseño gráfico, desarrollo web y software
DONA PRODUCCIÓNS
El proyecto está formado por dos socias emprendedoras con amplia experiencia en el sector audiovisual en Galicia que están poniendo en marcha su propio proyecto.
GESTEPRO ESTUDIO SLU (GRUPO ESKAPARK)
Grupo ESKAPARK, están divididos en 2 Áreas desde finales 2019: ESKAPARK como líderes en España en el sector de Ocio Escape Room, y GALIGAMES, de reciente creación para el desarrollo de eventos culturales y creativos de carácter tecnológico y ONLINE.
GMUSIC
El proyecto está credo por dos emprendedores que han desarrollado una APP especializada en música hecha en Galicia, con el objetivo de difundir y poner en valor la diversidad de la música creada aquí y posicionarla a través de la vanguardia tecnológica.
IMAXINERÍA, S.L.
Imaxinería es una empresa de prestación de servicios de asistencia técnica formación, gestión y organización de actividades culturales.
O CABLE INGLÉS, S. COOP. GALEGA
O Cable Inglés es una empresa que da servicios integrales de comunicación, producción y gestión de proyectos y productos culturales
Cuentan con experiencia en México.
TAMBOURA FILMS
Empresa audiovisual con marcado carácter social especializada en grabar la realidad. “Capturan el tiempo”
Han vendido formatos originales audiovisuales a ENDEMOL SHINE FRANCE- RAI 3 ITALIA.
TOKAPP ONLINE S.L
Plataforma de comunicación especializada en el sector educativo. También ofrecen sus servicios para ayuntamientos, asociaciones y empresas.
Cuentan con clientes en 10 países, fundamentalmente en América Latina.
VERVE CREATIVE GROUP
Empresa de producción audiovisual que trabaja para varias marcas internacionales. Quieren ofrecer España como un lugar perfecto para rodajes por su diversidad de localizaciones.
2020 Departamento Comunicación y Prensa - Área Portuaria de Bouzas, Vigo - www.zonafrancavigo.com
Altius e Industrias Guerra expusieron en Los Miércoles de Zona Franca sus casos de
éxito en los mercados de Argentina y Uruguay
Reserva tu plaza si estás interesado en participar en la próxima jornada del programa de Internacionalización, dedicada a Francia, el 4 de marzo.
Vigo, 19 de febrero de 2020.
Dos empresas gallegas, la viguesa Altius, especializada en transporte internacional y perteneciente al Grupo Davila, e Industrias Guerra, con sede en Vila de Cruces y referente en la fabricación de maquinaria para el sector forestal y portuario, han sido esta semana las protagonistas de la parte más práctica de Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca. Verónica Vicci, directora de desarrollo de negocio de Altius en Sudamérica, y Brais Alonso, director de exportación de Industrias Guerra, fueron los encargados de describir las experiencias de estas dos empresas gallegas en los mercados de Argentina y Uruguay, y de profundizar en las principales ventajas y también en las barreras que han encontrando en cada una de estas dos economías.
Altius es un operador de servicios logísticos integrales. Se constituyó en 1999 y cuenta con delegaciones en las principales plazas comerciales de Latinoamérica, entre ellas Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Ciudad de México.
Por su parte, Industrias Guerra tiene actividad desde 1951. Entre las especialidades de esta empresa familiar destacan la fabricación de grúas desmontables y de maquinaria para el sector forestal, así como de grúas marinas y para las industrias del reciclaje, siempre bajo el sello de la fabricación propia. Exporta en torno al 65% de su producción. Dispone de filial en Argentina y en el mercado latinoamericano ha logrado fuerte presencia en países como Argentina, Chile, Perú, Ecuador y México.
Nuevamente con gran éxito de participación, la séptima cita del año de los #MiercolesdeInternacionalización ha contado en esta ocasión con la coordinación y dirección de Elías Sicilia y Sebastián Díaz, expertos en comercio internacional y consultores de Opera Global Business. En su intervención desarrollaron un análisis de mercado de ambos países y presentaron las principales oportunidades que existen ahora mismo para las empresas gallegas en diferentes sectores de actividad en Argentina y Uruguay.
Como viene siendo habitual, la jornada se inició con una descripción de los programas activos de ayuda a la internacionalización, a cargo de técnicos de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, y del Consorcio de la Zona Franca de Vigo. Tras la mesa redonda sobre experiencias profesionales, concluyó con el debate final y turno de preguntas, y se prolongó con las tutorías individualizadas para los representantes de las pymes participantes.
Si estás interesado en asistir a la próxima cita de Los Miércoles de Zona Franca, ya puedes reservar tu plaza. Se analizarán las oportunidades de negocio que ofrece Francia para las pymes gallegas. Tendrá lugar en el Aula de Internacionalización del Área Portuaria de Bouzas (Vigo). La inscripción es gratuita y las plazas son limitadas. Confirma tu participación en este enlace
Segunda jornada con aforo completo en Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca
Ya está abierta la reserva de plazas para la sesión del 19 de febrero, en la que se analizarán todas las claves para exportar a Argentina y Uruguay
Vigo, 12 de febrero de 2020.
Por segunda semana consecutiva, Los Miércoles de Zona Franca completaron la totalidad de las plazas disponibles. Este nivel de demanda confirma una vez más el éxito de participación y seguimiento que está teniendo el programa de apoyo a las pymes exportadoras. La cita se desarrolló en su marco habitual del Aula de Internacionalización del Área Portuaria de Bouzas (Vigo).
Expertos en comercio exterior descifraron las claves para que una pyme pueda adquirir dimensión internacional desde una buena búsqueda y selección de mercados y de clientes potenciales. Las exposiciones se centraron en describir cuáles son las grandes cuestiones a valorar a la hora de abordar el destino ideal de los productos y servicios de las pequeñas y medianas empresas que deciden dar el paso de la internacionalización o fortalecer su actividad en comercio exterior.
El análisis de mercados específicos regresará en la próxima cita de Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca, el 19 de febrero, con una jornada en la que se abordará la actual situación económica de dos países con fuertes vínculos para el empresariado gallego, Argentina y Uruguay. Los asistentes podrán conocer de primera mano qué oportunidades de negocio ofrecen ahora mismo ambas economías y qué sectores conectan mejor con las características y con la especialización de las pymes gallegas.
Reserva tu plaza con antelación y descubre dos de los destinos en los que los empresarios de origen gallego siguen dejando huella y continúan liderando diferentes sectores, desde los servicios hasta la agroalimentación. La inscripción ya puede realizarse en el portal de Internacionalización del Consorcio de la Zona Franca de Vigo:
http://www.zfv.es/portal/servicios/internacionalizacion.html
Éxito de participación, con aforo completo, en la jornada dedicada a los mercados de Estados Unidos y Canadá
Los #miércolesDeZonaFranca programan nueva jornada para el 12 febrero: “Búsqueda e identificación de clientes”
Vigo, 5 de febrero de 2020.
El gran atractivo y el potencial que presentan los mercados de Norteamérica captaron el interés de un gran número de pymes gallegas en una de las citas más participativas y concurridas de Los Miércoles de Zona Franca, en la que fue necesario colgar el cartel de “aforo completo” en el Aula de Internacionalización del Área Portuaria de Bouzas (Vigo).
En la presentación, el delegado del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, David Regades, lamentó que algunas empresas hayan tenido que quedar fuera por falta de espacio y recordó que hasta el 29 de abril habrá oportunidad de adentrarse en las peculiaridades de mercados tan diversos como Argentina y Uruguay, Francia, Sudáfrica, Namibia, Japón, Cuba y las regiones del Magreb.
La sesión de hoy, con protagonismo para Estados Unidos y Canadá, se inició con la presentación de los programas vigentes de ayuda a la internacionalización de las pymes y continuó con el análisis de mercado y detección de oportunidades de negocio, bajo la coordinación de María López, consultora de Opera Global Business experta en comercio exterior. Siguiendo el esquema habitual de los #miércolesDeZonaFranca, los asistentes conocieron de primera mano la experiencia de destacados grupos empresariales gallegos en ambos mercados de Norteamérica.
Esta nueva jornada ha sido un fiel reflejo del éxito de participación que están logrando Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca, debido sobre todo a su orientación práctica y al tratamiento de todas las claves para abordar cada mercado específico, desde las barreras administrativas hasta los mejores flujos logísticos.
La próxima cita está programada para el próximo 12 de febrero. En esta ocasión no se abordará un mercado concreto, sino que se tratará la temática general de la búsqueda e identificación de clientes. Dará continuidad a la jornada formativa del pasado 22 de enero, en la que se abordó la metodología de selección del mercado a través de la ponencia titulada “¿Cómo seleccionar los mercados internacionales a los que queremos ir con nuestros productos y servicios?”.
La siguiente cita con referencia geográfica, fijada para el 19 de febrero, reserva protagonismo para dos de los mercados del Mercosur, Argentina y Uruguay. Ambos comparten una característica especial; la del dinamismo del gran colectivo de empresarios de origen gallego.
Zona Franca de Vigo acerca aún más el mercado de Portugal a las pymes gallegas
Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca tendrán continuidad el próximo 5 de febrero con una jornada dedicada a los dos grandes mercados de Norteamérica: Estados Unidos y Canadá.
Vigo, 29 de enero de 2020.
El eslogan “Portugal, tan cerca y tan lejos” utilizado en numerosas campañas de promoción del sector turístico portugués en España define a la perfección la relación comercial entre Galicia y el país vecino. A pesar de la proximidad y del fuerte incremento que se ha venido registrando, las exportaciones gallegas a Portugal han crecido desde la década pasada a inferior ritmo que las exportaciones totales de Galicia.
Según datos del IGE, entre los años 2000 y 2018 el comercio exterior entre las empresas de la Comunidad y el país vecino se incrementó un 120,03% en valor económico, al pasar de un volumen de 1.419,2 millones a 3.122,6 millones, mientras que en el mismo período las exportaciones totales de las empresas gallegas crecieron un 174,5% (pasaron de 8.328,6 millones en el año 2000 a 22.862,9 millones en 2018). De esta forma, el peso relativo de Portugal sobre el comercio exterior de Galicia ha bajado en casi 3,5 puntos porcentuales desde el cambio de milenio. En el año 2000 concentraba el 17,04% de las transacciones totales -por importe económico- realizadas desde Galicia, frente al 13,65% en 2018. Los datos más recientes, noviembre de 2019 (283,4 millones en la serie mensual), sitúan la ponderación de Portugal en el 13,4%.
Con este nuevo escenario, la jornada que Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca han dedicado a Portugal detectó nuevas oportunidades de negocio para las pymes gallegas en un mercado que se está beneficiando de la exitosa recuperación económica y del dinamismo empresarial y laboral. Así lo pusieron de manifiesto Gema Moguer, consultora de Opera Global Business, y Sergi Fabregat, de la Asociación de Empresas Industriales Internacionalizadas (AMEC). Ambos expertos realizaron su exposición en la parte de la sesión dedicada a análisis de mercado y a detección de oportunidades para las pymes gallegas.
El programa de la tercera jornada organizada en 2020 de los #MiercolesdeInternacionalización del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, y a la que asistieron los representantes de 20 empresas de sectores como el agroalimentario, industria, bienes de equipo o servicios empresariales, se completó con una mesa redonda en la que se llevó a cabo la exposición de experiencias reales de mercado. Compartieron protagonismo Antonio Vázquez, director de ventas y marketing de Conservas Friscos; Juan Luis Camanzo, director general del grupo de empresas FARO, y Sergio Rojas, delegado de la zona sur y Portugal de FARO Facility Services; y José González Rodríguez, gerente de Zico.
Los Miércoles de Zona Franca ya tienen en marcha una nueva cita, fijada para el 5 de febrero, en la que se abordará el potencial de las dos grandes economías de Norteamérica: Estados Unidos y Canadá. La participación es gratuita y las plazas son limitadas. Si estás interesado en asistir, reserva tu plaza en este enlace
El Consorcio de la Zona Franca de Vigo ayuda a las empresas a seleccionar los mejores mercados internacionales
David Regades, delegado del CZFV, destaca que “la elección de mercados exteriores es una de las decisiones más importantes”
Vigo, 22 de enero de 2020.
Una veintena de pymes de diferentes sectores descubrieron las mejores estrategias para seleccionar los mercados internacionales a los que dirigirse para lograr un proceso de expansión exitoso, en una nueva jornada enmarcada en Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca, que se vienen desarrollando en las instalaciones del CZFV en Bouzas (Vigo). El taller abordó la metodología de selección del mercado e incluyó la ponencia titulada “¿Cómo seleccionar los mercados internacionales a los que queremos ir con nuestros productos y servicios?”, así como un ejercicio práctico en el que los participantes tuvieron ocasión de plantear todas sus dudas sobre internacionalización de pymes.
Para David Regades, delegado del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, “la elección de mercados exteriores es una de las decisiones más importantes en el proceso de internacionalización de las empresas. Es una cuestión estratégica que requiere una reflexión previa antes de pasar a la acción. Nuestra apuesta es ayudar a las pymes durante este proceso y por eso celebramos este taller específico”, destacó.
El delegado del CZFV considera que “Los Miércoles de Zona Franca son una oportunidad excelente para que nuestras pymes adquieran conocimientos sobre determinados mercados o sobre temáticas concretas para alcanzar nuevos mercados”.
Tras la celebración del taller sobre claves para acertar en el proceso de elección, los representantes de las pymes participantes pueden reforzar aún más los conocimientos adquiridos a través de tutorías individuales con expertos en internacionalización.
Todas las citas del programa Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca están disponibles en la página web www.videoexterior.com, el portal formativo cargado con contenidos audiovisuales para fortalecer y generar nuevas experiencias de comercio exterior en las empresas gallegas.
LOS MIÉRCOLES DE INTERNACIONALIZACIÓN EN ZONA FRANCA: CENTROAMÉRICA
Las actuales oportunidades de negocio para las pymes gallegas en los diferentes mercados de Centroamérica centraron una nueva sesión de Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca, que combinó análisis, información y exposición de experiencias. El interés de los contenidos y el potencial que ofrece la región a las empresas gallegas con vocación e iniciativa exportadora hicieron aumentar la participación, con representantes de pymes y grupos con actividad en diferentes sectores de la economía productiva de Galicia.
Esta nueva cita se inició con la bienvenida a los asistentes a cargo del personal del Área de Internacionalización del Consorcio de la Zona Franca de Vigo. En primer lugar trazaron las características y objetivos del proyecto Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca e informaron además sobre otras acciones de fomento del comercio exterior que tiene en marcha el Consorcio, entre las que destacan ViaExterior, la aceleradora multisectorial que ya se encuentra en su tercera edición; Vino Exterior, dirigido a empresas del sector vitivinícola; Cultura Exterior, orientada al sector cultural y creativo, y cuyo plazo de presentación de candidaturas finaliza el próximo 20 de enero; y MarExterior, la aceleradora especializada en toda la actividad empresarial vinculada al mar, desde el sector pesquero hasta la industria conservera, el naval y toda su industria auxiliar. La inscripción para la participación en MarExterior se abrirá en el mes de abril.
Tras dar a conocer los rasgos principales de las iniciativas de apoyo a la internacionalización que surgen desde el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, se desarrolló la ponencia central sobre las actuales oportunidades de negocio en los mercados de Centroamérica. En una exposición conjunta, Sebastián Díaz y Beatriz Lora, consultores de Opera Global Business expertos en comercio exterior, abordaron cuestiones tan variadas como los sectores clave por país o las diferencias de tramitación burocrática y de logística.
La experiencia de GOC, Egatel y Cerámica Verea
Los ejecutivos de tres destacadas empresas gallegas, la consultoría e ingeniería viguesa GOC, la tecnológica ourensana Egatel y el grupo coruñés de materiales de construcción Cerámica Verea, se encargaron de describir cómo han logrado la implantación de sus compañías en la región de Centroamérica. En representación de GOC SA intervino su directora adjunta, Paloma González-Novo y por parte de Cerámica Verea acudió su director comercial, Manuel Verea, mientras que al relato de la experiencia de Egatel le puso voz e imágenes su director general, Javier Taibo, gestor empresarial con amplia experiencia en los mercados de Latinoamérica, y en especial de México y de los países del entorno.
Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca regresarán a la primera línea de la promoción del comercio exterior en Galicia el próximo 22 de enero, con una sesión en la que se abordarán las claves para acertar en la elección de mercados. La cita será, como es habitual, en las instalaciones de Zona Franca en el Área Portuaria de Bouzas (Vigo).
© 2023 Galiciaexterior.com