Busca en nuestra página

Miércoles, 15 Enero 2020 12:27

Los Mercados de Centroamérica

LOS MIÉRCOLES DE INTERNACIONALIZACIÓN EN ZONA FRANCA: CENTROAMÉRICA

 

Las actuales oportunidades de negocio para las pymes gallegas en los diferentes mercados de  Centroamérica centraron una nueva sesión de Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca, que combinó análisis, información y exposición de experiencias. El interés de los contenidos y el potencial que ofrece la región a las empresas gallegas con vocación e iniciativa exportadora hicieron aumentar la participación, con representantes de pymes y grupos con actividad en diferentes sectores de la economía productiva de Galicia.

 

Esta nueva cita se inició con la bienvenida a los asistentes a cargo del personal del Área de Internacionalización del Consorcio de la Zona Franca de Vigo. En primer lugar trazaron las características y objetivos del proyecto Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca e informaron además sobre otras acciones de fomento del comercio exterior que tiene en marcha el Consorcio, entre las que destacan ViaExterior, la aceleradora multisectorial que ya se encuentra en su tercera edición; Vino Exterior, dirigido a empresas del sector vitivinícola; Cultura Exterior, orientada al sector cultural y creativo, y cuyo plazo de presentación de candidaturas finaliza el próximo 20 de enero; y MarExterior, la aceleradora especializada en toda la actividad empresarial vinculada al mar, desde el sector pesquero hasta la industria conservera, el naval y toda su industria auxiliar. La inscripción para la participación en MarExterior se abrirá en el mes de abril.

 

Tras dar a conocer los rasgos principales de las iniciativas de apoyo a la internacionalización que surgen desde el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, se desarrolló la ponencia central sobre las actuales oportunidades de negocio en los mercados de Centroamérica. En una exposición conjunta, Sebastián Díaz y Beatriz Lora, consultores de Opera Global Business expertos en comercio exterior, abordaron cuestiones tan variadas como los sectores clave por país o las diferencias de tramitación burocrática y de logística.

 

La experiencia de GOC, Egatel y Cerámica Verea

 

Los ejecutivos de tres destacadas empresas gallegas, la consultoría e ingeniería viguesa GOC, la tecnológica ourensana Egatel y el grupo coruñés de materiales de construcción Cerámica Verea, se encargaron de describir cómo han logrado la implantación de sus compañías en la región de Centroamérica. En representación de GOC SA intervino su directora adjunta, Paloma González-Novo y por parte de Cerámica Verea acudió su director comercial, Manuel Verea, mientras que al relato de la experiencia de Egatel le puso voz e imágenes su director general, Javier Taibo, gestor empresarial con amplia experiencia en los mercados de Latinoamérica, y en especial de México y de los países del entorno.

 

Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca regresarán a la primera línea de la promoción del comercio exterior en Galicia el próximo 22 de enero, con una sesión en la que se abordarán las claves para acertar en la elección de mercados. La cita será, como es habitual, en las instalaciones de Zona Franca en el Área Portuaria de Bouzas (Vigo).

 

Published in Zona Franca

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CEG - Confederación de empresarios de Galicia

 

Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid