El alaricano Modesto Seara Vázquez lleva 60 años en primera línea de la docencia universitaria y de la investigación. Forma parte de la élite académica internacional desde los primeros años tras licenciarse en Derecho en la Universidad Complutense. Se doctoró en Derecho Internacional en la Sorbona, con una tesis que captó el interés del mundo académico y de medios de comunicación franceses de primer nivel, como Le Figaro, que dedicaron espacio a su trabajo de doctorado titulado “Études de Droit Interplanetaire” y a su teoría de la reglamentación funcional del espacio. Desde 1988 está volcado en el proyecto de expansión del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca, formado hoy por 10 universidades, 18 Campus, 30 institutos de investigación y una oferta con 87 carreras y 41 posgrados, que cursan anualmente una media de 11.500 alumnos. En zonas pobres y deprimidas del Estado de Oaxaca, sin comunicaciones básicas, Modesto Seara promovió un complejo de universidades que hoy incluye servicios como un parque tecnológico, clínica universitaria, un centro de capacitación turística, el Museo de la Diversidad, jardines botánicos, 13 librerías en los centros de las poblaciones y estaciones sismológicas. El Gobierno mexicano supo reconocer muy pronto la aportación innovadora del promotor y rector de las universidades estatales de Oaxaca, concediéndole en 1976 la condecoración del Águila Azteca. El reconocimiento en Galicia le llegó 35 años más tarde, en 2011, con la entrega de la Medalla Castelao. A sus 89 años de edad, sigue ejerciendo como rector de las universidades del Suneo y alternando visitas a todas ellas. También mantiene su faceta de investigador y divulgador. Un claro ejemplo es su más reciente publicación, un libro sobre los efectos de la pandemia del Covid-19 que ha coordinado junto con prestigiosos docentes de universidades de varios continentes.
La carrera profesional de Félix Fernández Cao dio un giro inesperado en 2016, cuando se aplicaba en el fútbol chino entre los muchos preparadores españoles y europeos, y se cruzó en su destino el entrenador apodado en Inglaterra como This Charming Man (este hombre encantador). Así, desde hace cuatro temporadas el preparador físico ourensano forma parte del staff técnico de Manuel Pellegrini, con paradas hasta ahora en la Superliga de China (Hebei China Fortune), en la Premier League inglesa (West Ham United) y actualmente en la Primera División Española, dentro del cuerpo técnico del Real Betis Balompié como preparador físico. “Manuel me ha añadido al grupo de trabajo desde (su etapa en) China. Lo que le aporto yo, entiendo que más allá de lo personal, es que pueda encajar con ellos, que les guste un poco mi personalidad, mi forma de trabajar y cómo les encajo con el grupo de trabajo, en el que soy el más joven. En la faceta práctica tengo una formación multidisciplinar enfocada a temas de prevención y recuperación de lesiones, al análisis condicional, y también como preparador físico”, destaca Félix Fernández Cao.
Su nueva experiencia en la elite del fútbol está coincidiendo con las interrupciones, la incertidumbre y los muchos efectos colaterales de la pandemia del Covid-19. El preparador ourensano, que jugó durante casi diez temporadas en la cantera y en el filial del desaparecido CD Ourense, relata que los clubes profesionales están viviendo “una situación superdelicada. Estuve cuatro meses en la supuesta zona cero de la pandemia, en Wuham, y lo que se venía anticipando en China, Europa no fue capaz de hacerlo. Creo que no había forma de controlar la pandemia, pero sí que se podían haber hecho mejor las cosas, viendo lo que se venía encima. Al final nosotros estamos como en una especie de burbuja. Para hacernos una idea, yo por ejemplo mañana voy a hacer mi test número 19 (del Covid) en dos meses. Lo hacemos cada tres días, pero esta semana tenemos uno cada dos días. Van a endurecer las medidas porque dadas las circunstancias quieren proteger lo que es la empresa y el negocio del fútbol desde la Federación y la Liga”... Nos cuenta que tanto en los entrenamientos como en la disputa de los partidos oficiales, por protocolo los jugadores solo tienen cinco minutos para permanecer en el vestuario antes de salir a calentar, que traen la equipación puesta desde el hotel y allí solo se ponen las botas, que se duchan en los hoteles, en los que hay zonas aisladas y exclusivas para las expediciones de los clubes de fútbol, que tras los entrenamientos se llevan la comida a casa... En el fútbol de hoy casi nada es como antes, ni en los entrenamientos semanales, ni en el gimnasio, ni en los estadios cuando llega la cita con la competición.
Félix Fernández Cao es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, diplomado en Salud y Educación Física, Máster en Prevención y Recuperación de Lesiones, Máster en Investigación, Salud y Deporte, y técnico en fútbol (Ciclo Superior). Fue rehabilitador de jugadores en el Pontevedra CF, preparador físico en la cantera del Celta de Vigo y rehabilitador en el Hospital Miguel Domínguez (Pontevedra). En 2015 llegó al fútbol chino como preparador físico y técnico asistente del Wuhan Zall FC, para dar el salto a la Superliga de China con el Hebei Fortune e iniciar su relación profesional con Manuel Pellegrini. Tuvo continuidad en su staff en el regreso del técnico chileno a la Premier League, en la etapa en el West Ham United, y en la temporada actual ejerce como preparador físico asistente en el Real Betis Balompié.
Ni su brillante trayectoria profesional en Madrid, ni el distanciamiento físico, ni las exigencias profesionales, familiares y sociales de la carballiñesa Leticia Iglesias, editora y presentadora de Informativos Telecinco, flexionan su firme conexión con Galicia, como recuerda ya en la primera frase de la entrevista que nos ha concedido a galiciaexterior.com: “Galicia está presente en mi día a día; allí está mi familia, y me acuerdo siempre”. Nos confiesa además que “cuando imagino mi futuro retirada, lo hago allí (en Galicia). Algún día me gustaría tener mi propia casa, algo a medio camino entre mar, montaña y ciudad. Si hay un lugar en el que se puede conseguir tenerlo todo, es Galicia”.
Leticia Iglesias regresó a Mediaset hace tres años, en el verano de 2017, para reintegrarse en el equipo de Informativos de Telecinco y en la plantilla de presentadores de la cadena. Presenta el informativo más madrugador de la casa, el matinal que arranca a las 7 de la mañana y en el que comparte presentación con otra reconocida gallega, Alba Lago, su “compañera de mesa”. Entre finales de 2014 y 2017, Leticia dio un giro a su carrera al asumir la dirección de comunicación y relaciones con los medios en Coca Cola España. Previamente, desde enero de 2011 hasta noviembre de 2014, había presentado igualmente la primera edición informativa de Telecinco. Se estableció profesionalmente en Madrid en 2002, como redactora de Economía y corresponsal de Expansión TV en la Bolsa de Madrid, antes de fichar como presentadora de informativos por CNN+. En 2012 contrajo matrimonio en Santiago de Compostela (Pazo de San Lorenzo) con el periodista Juan Tejón.
La presentadora ourensana, siempre cercana y accesible, rememora para los lectores de galiciaexterior.com sus inicios en la profesión en Galicia: “Mi última etapa allí, antes de marcharme a Madrid, fue en el centro territorial de TVE, en Santiago, junto a Xabier Fortes, Octavio Rodríguez y Paola Rodríguez, para cubrir unas elecciones autonómicas... Pero de aquella etapa me acuerdo con una sonrisa también de los comienzos. De los viajes en tren, en autobús o en coche recorriendo las cuatro provincias para hacer prácticas en una emisora local de Carballiño, para escribir una revista de Rallys que me llevó por las carreteras de toda Galicia, o de las coberturas para la Radio Galega en fin de semana”.
© 2023 Galiciaexterior.com