Busca en nuestra página

Javier de Francisco

Javier de Francisco

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Martes, 22 Agosto 2017 14:24

David Sierra González - Singapur

Director de Marketing Digital de Uber en Asia Pacífico

“ Singapur es un sitio increíble, en el que adaptarse es muy fácil, y un lugar estratégico con muy buenas oportunidades laborales”

El ourensano David Sierra cumple su primer año de trayectoria profesional en Singapur, como jefe de equipo de performance marketing para la expansión y crecimiento de la plataforma Uber en el sudeste asiático. En julio de 2016 cambió lo que él denomina su “zona de confort” laboral, con casi cinco años de aprendizaje e ilusionantes proyectos en el área de eCommerce de la multinacional Adidas, por “un plan perfecto” para participar en el auge de Uber en las grandes economías de Asia Pacífico y Oceanía. Antes de abandonar España, trabajó como experto en marketing digital en grupos como InterMundial (sector seguros), Vocento, Amazon BuyVip, Roberto Verino y NH Hoteles, y en la Escuela de Negocios Esden. Es diplomado en Ciencias Empresariales y Marketing por la Universidad de Vigo, y licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidad Rey Juan Carlos. Además se especializó en gestión de comunidades virtuales y Social Media en el Instituto de Empresa (IE). A nivel profesional, no encuentra barreras entre Europa y el sudeste asiático a la hora de innovar en campañas de marketing digital: “Hay diferencias en los soportes, pero el concepto es el mismo que en Europa o Estados Unidos; los canales tradicionales y digitales son prácticamente los mismos, con excepciones locales, porque en Asia hay aplicaciones que están más extendidas que otras, como WeChat, o BBM en Indonesia. Lo que si que cambia es el enfoque, dependiendo del país en el que tengas previsto lanzar una campaña de marketing”, matiza. David Sierra define Singapur como “un país increíble y de fácil adaptación” y como un enclave estratégico “desde donde muchas empresas operan para el conjunto de la región, con lo que hay muchas buenas oportunidades”. Aunque no trabaja en España desde principios de 2012, aún ve posible el regreso ya que su perfil profesional “podría ser de ayuda en la innovación y digitalización del tejido productivo para acelerar el cambio”, asegura. Reconoce que cuando dejó el país rumbo a Holanda, mientras sus amigos perdían sus empleos en España, se sintió “responsable de haber vivido de espaldas a la política y nunca haber exigido nada a los políticos que nos gobiernan. Pero si algo he aprendido de la gente brillante con la que he tenido el placer de trabajar viviendo fuera estos años, es a enfocarme más en las soluciones y a quejarme menos”, ensalza. Acostumbrando a ver crecer por Facebook a sus familiares de más corta edad, considera que su experiencia tiene mensaje y enseñanzas para los más jóvenes: “No conformarse con lo fácil y salir ahí afuera a aprender y a descubrir que el mundo no es tan grande como nos cuentan”.

Texto: Javier de Francisco ©

Jueves, 01 Diciembre 2016 20:45

Borja Fernández Fernández - Calcuta (India)

Futbolista profesional, ex jugador del Real Madrid (dos temporadas en el primer equipo, 2003-2004 y 2004-2005, y otras dos en el Real Madrid Castilla), Mallorca, Valladolid, Getafe, Deportivo de La Coruña, Eibar y actualmente del Atlético de Kolkata, de la Indian Super League.

“El primer año en la India jugamos la final el 20 de diciembre y el 23 ya estaba en Orense. Es llegar a Madrid y en cuanto puedo pillo la carretera”

Lleva ejerciendo 16 temporadas como gran embajador del fútbol ourensano. Se forjó en la cantera del Pabellón CF, uno de los históricos clubes de base existentes en Galicia. Con a penas 22 años, Borja Fernández vivió el sueño de formar parte de la primera plantilla del Real Madrid, tras formarse en el club durante siete años, dos de ellos en el Real Madrid Castilla y los anteriores en las divisiones de base. Dio el salto al fútbol de élite en la temporada 2003-2004, la del histórico fichaje de David Beckham por el club blanco y la de la cuestionada salida de Vicente del Bosque del banquillo, reemplazado por el técnico luso Carlos Queiroz. El mediocentro ourensano ha sido compañero de galácticos como Zidane, Ronaldo, Figo, Casillas, Raúl, Guti, Beckham, Roberto Carlos, Owen, Solari... Y de jugadores gallegos de la talla de Michel Salgado, Roberto Trashorras y Diego López. En la temporada 2005-2006 militó en el Real Mallorca y a continuación alternó en el Valladolid, Getafe, Deportivo de La Coruña (temporada 2011-2012), Eibar y en su actual club, el Atlético de Kolkata (Calcuta), de la Super League India, con el que vive su tercera experiencia en el país. A pesar del éxito y de la popularidad, conserva intacta su plena vinculación con Ourense, tal y como resume en esta entrevista: “Vuelvo a Orense (en Navidad), casi ni piso Madrid. Es llegar y en cuanto puedo pillo la carretera. El primer año jugamos la final (en la India) el 20 de diciembre y el 23 estaba ya en Orense. Este año la final es el 18; ojalá lleguemos y el 20 pueda aterrizar en Madrid. Luego a Orense hasta que sepa qué hacer con mi futuro”.

Texto: Javier de Francisco ©

Martes, 03 Diciembre 2019 23:10

VÍCTOR LÓPEZ SAAVEDRA - MÉXICO

Experto en cooperación e investigación para el desarrollo, gestor experimentado de alianzas y proyectos, trabajó en Asia y en Europa para varios organismos hasta llegar a México, donde actualmente es responsable del área de comercialización agrícola en el CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo)

“Es esencial mantener y promover el interés en el sector primario por parte de profesionales de distintos campos del conocimiento; la interdisciplinariedad podría ser nuestro salvavidas”

Texto: Javier de Francisco © Las tensiones, las líneas rojas y el casi invisible punto de encuentro entre productores agrícolas y la agroindustria forman parte del día a día profesional de Víctor López Saavedra, quien cuenta con 15 años de experiencia laboral en torno al comercio internacional y la cooperación para el desarrollo. Su primer acercamiento al sector agroalimentario se produjo en Roma, trabajando durante cinco años en distintos proyectos de la FAO, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Desde 2013, asume crecientes responsabilidades en CIMMYT, un centro internacional de investigación agrícola con sede global en México y actividades en América Latina, África y Asia, entre cuyos financiadores se encuentra Bill Gates. Actualmente coordina un grupo de proyectos sobre abastecimiento responsable, para el que negocia la implicación de multinacionales como Kellogg, Nestlé o Bimbo, desarrollando nuevas “reglas del juego” hacia la sostenibilidad y una mejor distribución de los recursos. “Me enorgullece trabajar en el desarrollo de un comercio agrícola más responsable y justo. Creo firmemente que solo trabajando mano a mano con la industria agroalimentaria podemos validar otros modelos productivos y de integración comercial”, asegura. El doble nexo de Víctor López Saavedra con Galicia es la localidad de la que es originaria su madre, el municipio ourensano de O Bolo, y A Coruña, la ciudad en la que creció y se escolarizó, iniciando una formación que continuaría en Murcia, Italia, Estados Unidos y China (beca de internacionalización), y la urbe gallega a la que regresa desde Ciudad de México al menos una vez al año.

Texto: Javier de Francisco ©

Viernes, 05 Octubre 2018 09:48

Luis Tojeiro Sierto - Miami (Estados Unidos)

Socio y director de Atlantic Americas Reinsurance Brokers

“Operar directamente en Lloyd’s ha implicado un antes y un después en el desarrollo de la compañía”

El horizonte profesional y personal del directivo gallego Luis Tojeiro, experto en Derecho Marítimo, dio un giro radical hace ahora cinco años, en septiembre de 2013. Fue la fecha de su traslado a Miami para ponerse al frente del bróker Atlantic Reinsurance y dirigir un ambicioso plan de crecimiento de la compañía en Latinoamérica, desde el gran centro financiero latino del estado de Florida. Nuestro protagonista de esta semana en Galiciaexterior.com describe en primera persona su origen gallego: “Yo soy nacido en Ferrol, pero me trasladé a La Coruña con 3 meses, y allí me crié hasta la edad universitaria. Estudié Derecho en Santiago de Compostela y en Londres y ejercí mi vida profesional entre Londres y Vigo, y ahora entre Miami y Bogotá”. Licenciado en Derecho y máster en Derecho y Seguro Marítimo por la London School of Foreign Trade (1989), es abogado en ejercicio desde 1990 y en su currículo destaca haber representado a las aseguradoras de casco y a los P&I (Protección e Indemnización) más prestigiosos, con una trayectoria con asesoramiento continuado a grandes armadores españoles y extranjeros. En 2010 lideró la creación Atlantic Reinsurance, el primer P&I a prima fija español y el único Lloyd´s bróker de capital nacional. Es socio y director de su división para América. Su compañía, uno de los socios fundadores del grupo chino Gemini, presta servicios como proveedor de seguros y reaseguros especializado en marítimo, transportes y energía.

Texto: Javier de Francisco ©

Martes, 18 Septiembre 2018 00:17

Lorenzo Baladrón Zeeh - México

Director General Adjunto, en la Secretaría de Educación Pública de México

“España podría aprender mucho de algunos programas e iniciativas que ha implantado México en Educación”

La diáspora gallega es compleja y consta de múltiples vértices. Hasta el momento hemos conocido diversas historias que abarcan épocas y lugares diferentes, pero compartiendo el común denominador de estar centradas en la iniciativa privada. Con esta nueva entrevista inauguramos una nueva sección de gallegos que logran el reconocimiento profesional en la administración pública internacional. En este contexto, Lorenzo Baladrón Zeeh, ourensano de adopción, nacido en Suiza de padre verinés y madre francesa, encarna por completo esta nueva dimensión. Actualmente ejerce como director general adjunto en la Secretaría (equivalente a Ministerio) de Educación Pública de México, la Secretaría con mayor presupuesto del país, donde trabaja desde hace más de 7 años. Previamente había llegado a México de la mano del Banco Interamericano de Desarrollo, tras su periplo por diversos destinos como Bruselas, París o Madrid, entre otros. Hoy atiende a Galiciaexterior desde su despacho situado en el antiguo Centro Bancomer, sede de la nueva Secretaría de Educación Pública de México tras el terremoto de septiembre de 2017.

Texto: Javier de Francisco ©

Domingo, 29 Julio 2018 22:57

Óscar Abraldes Cambeses - Estados Unidos

Presidente ejecutivo de Agri Consulting & Shipping, filial norteamericana del grupo francés CEM

“Hoy en día manejar la volatilidad de los mercados agrícolas es extremadamente difícil”

Las tensiones comerciales a nivel mundial y las repercusiones de la actual situación geopolítica propician el interés de Galiciaexterior por conocer las recomendaciones y el análisis de uno de los protagonistas de esta galería de personajes de origen gallego y gran conocedor de los mercados de futuros y de las commodities agrícolas. Aprovechando su estancia en la comarca de Carballiño y en las Rías Baixas por vacaciones, hemos entrevistado a Óscar Abraldes Cambeses, presidente ejecutivo de Agri Consulting & Shipping, consultora con sede en Miami que pertenece a la estructura de la multinacional francesa CEM. Óscar Abraldes, originario de la provincia de Ourense, ya fue entrevistado por Galiciaexterior en 2016, tras finalizar su etapa de dos décadas como responsable para Latinoamérica de la multinacional estadounidense Cargill. Sus anteriores reflexiones están disponibles en este enlace .

Texto: Javier de Francisco ©

Miércoles, 04 Julio 2018 00:25

BRAIS REVALDERÍA PRIETO - Estados Unidos

Productor, editor y empresario del sector audiovisual en Nueva York, como fundador de Cinexin Studios

“Con mi productora estoy trabajando para el canal HBO y grabando todos los spots comerciales de la marca ´I Love NY´”

El productor lucense Brais Revaldería Prieto se ha convertido en una de las figuras emergentes del sector audiovisual en Nueva York, a donde llegó hace siete años como alumno de máster y en donde ahora le toca cosechar éxitos con su productora Cinexin Studios, situada en Broadway. Ha sabido rodearse de excelentes profesionales españoles y latinoamericanos del sector y su trabajo de autor con efectos especiales y visuales aplicados al campo de la Publicidad han llamado la atención de multinacionales y marcas de la talla de Coca Cola, Samsung, Mercedes, Chevrolet, BBVA, Movistar, Lancôme Paris o HBO. Para este canal ha puesto firma a spots promocionales de series de tanto alcance como Juego de Tronos y Westworld. En la actualidad tiene un contrato para la grabación de spots comerciales de la reconocida marca “I Love NY”. Brais Revaldería también brilla como productor de cortos y documentales, con los que acumula premios. Entre sus trabajos destacan piezas de raíz gallega como los documentales Arde Lucus y Lordemani, y este verano (2018) ha participado en la grabación de Rapa das Bestas en la localidad pontevedresa de Sabucedo. Además, está a punto de lanzarse al ruedo de los largometrajes, con dos proyectos simultáneos. En el primero participa en colaboración con Frida Torresblanco, la directora general de Braven Films y mano derecha del director mexicano Alfonso Cuarón. Su segunda aventura es “Two brothers and a dream”, en el que coincide con la directora de casting de la serie True Detective.

Texto: Javier de Francisco ©

Lunes, 21 Mayo 2018 21:43

Roberto C. López Noguerol - México

Ingeniero, coordinador de Parques Eólicos de la Zona Centro en Enel Green Power

“Más del 80% de los españoles que estamos trabajando en energías renovables en México somos gallegos”

La crisis global y el colapso de las energías renovables en España han llevado al ingeniero ourensano Roberto Noguerol a proyectar su experiencia y conocimiento del sector en uno de los mercados de mayor potencial y crecimiento de las energías verdes y en el país que mejor está aprovechando la fuga de talento de excelentes profesionales gallegos. “El futuro de las renovables a nivel mundial está en México, al contar con tanto recurso sin explotar (eólico, solar, biomasa, geotérmica...) y llevar un avance menor al 10% de todo lo que el país puede aportar”, asegura Roberto Noguerol. Lamenta que en España se viva la situación contraria, al pasar de apoyar todos los proyectos “sin pedir (a cambio) ningún tipo de rendimiento ni de justificación”, regalando el dinero a los promotores, a una etapa actual en la que el Gobierno “no aporta nada y frena cualquier nueva iniciativa privada”. Originario de Celanova y formado en la Universidad de Santiago de Compostela, comparte con muchos de sus compañeros un futuro laboral alejado de Galicia: “Se necesita realmente un cambio; de lo contrario nuestra comunidad se convertirá en otro Levante español y su única fuente de ingresos será el sector servicios. Ojalá me equivoque, pero hoy por hoy, en Galicia se ofrece muy poco futuro a cualquier tipo de ingeniero, cuando somos muy valorados en cualquier otro país, lo que está provocando una estampida masiva”, destaca. Después de cuatro años en México, calcula que cuatro de cada cinco españoles que trabajan en en el país azteca en el sector de las energías renovables son gallegos: “Nuestra imagen es muy buena, y todos nos quieren en sus proyectos, por nuestra experiencia y dedicación. En México se cumple lo de que a todos los españoles nos llaman gallegos, y suelen acertar”. Roberto Noguerol conoce el sector de las energías limpias desde la perspectiva y tecnología de dos de los grandes líderes europeos del sector, Iberdrola y Enel. Con la multinacional italiana llegó a México como supervisor de obra civil y montaje de un parque eólico, pero sus responsabilidades han ido creciendo en número de instalaciones y en cargos más exigentes. Después de un año y medio de trabajo a pie de obra, pasó a formar parte del departamento de operación y mantenimiento de Enel Green Power México. Hoy está al frente de la gestión de cuatro parques eólicos situados en los estados de San Luis Potosí, Zacatecas y Jalisco, y que suman una potencia instalada de 500 megavatios.

Texto: Javier de Francisco ©

Viernes, 30 Marzo 2018 02:19

Óscar Ribao Macía - Perú

 

Ingeniero industrial y delegado de la constructora gallega Extraco en Perú

“Construir una carretera a 3.500 metros de altitud merma rendimientos de maquinaria, ralentiza avances y condiciona todo”

Si el deporte es el reflejo de la personalidad, en el caso del ingeniero ourensano Óscar Ribao es también el espejo de sus mejores características en el mundo laboral. En el fútbol base era constante, imaginativo y con carácter, las mismas virtudes que le han permitido hacer carrera en un sector tan selectivo como el de la obra pública. Antes de estudiar Ingeniería Industrial en Béjar (Salamanca), Óscar Ribao forjó su personalidad devorando horas de estudio y entrenamientos en su ciudad, Ourense, primero en A Carballeira y después en la zona del Posío. En la constructora Extraco ha pasado por casi todos los niveles de formación y proyección: departamento de compras, jefe de producción, jefe de obras y actualmente delegado internacional en Perú. Lleva dos años en el país andino, tiempo suficiente para asumir retos tan complicados como la construcción de puentes en la Selva Amazónica o el despliegue de carreteras y variantes. Pero más allá de los retornos económicos, se queda con la contribución social: “ Hacer un colegio para 20 alumnos en una zona de sierra a seis horas en todoterreno de Cuzco, por un importe aproximado de 500.000 euros, tiene la misma importancia que una carretera de 22 millones de euros de presupuesto”, asegura. Como gallego e hijo de emigrantes, Óscar Ribao ha puesto fecha de caducidad a su etapa profesional lejos de España: “A más tardar en junio, si todo va bien, regresaré a Extraco en España. Siempre que he tenido oportunidad de estar fuera de Galicia, he tenido muy claro que debería tener una caducidad próxima (quizás por eso no me considero emigrante, entiéndase bien, porque ser emigrante es realmente duro, no sabes cuándo puedes volver a tu casa, y ese sufrimiento solo lo sabe el que lo pasa)... Tengo muy claro en mi cabeza que soy gallego, que me encanta Galicia, su gente, sus tierras... Y es Galicia la que me gustaría que se asociara en mi mente con los momentos importantes de mi vida”, relata en la entrevista que ha concedido desde Lima a Galiciaexterior.com.

Texto: Javier de Francisco ©

Lunes, 12 Marzo 2018 18:42

Generosa Graña - Estados Unidos

Directora del Instituto Oncológico MD Anderson Cooper en el Hospital Universitario Cooper, en Camden (New Jersey)

“De lo que estoy más orgullosa es del cuidado que he dado a muchos pacientes y del efecto que he tenido en sus vidas y en las de sus familiares”

Emigración en plena infancia y en tiempos muy duros (década de los sesenta), adaptación al nuevo país (con cambio de continente, de idioma, de cultura, de costumbres...), formación académica en una lengua no materna, elección de una profesión científica y plenitud de éxito profesional, personal y familiar. Así se escribe el guión vital de la doctora Generosa Graña “Jenny”, actual directora del Instituto Oncológico MD Anderson Cooper en el Hospital Universitario Cooper, en Camden (New Jersey), y prestigiosa y premiada investigadora en hematología y oncología. Todo un ejemplo de motivación y de inspiración, a uno y otro lado del Atlántico.

En vísperas de su décimo cumpleaños, en 1969, puso rumbo a Gary (Indiana) en compañía de su madre -para el reagrupamiento familiar con su padre, emigrado unos meses antes- desde Vilariño de San Xés, en el municipio ourensano de Lobeira. “Llevamos con nosotras todo lo que se puede meter en cuatro maletas; el resto de nuestra vida se quedó en la casa de Vilariño. Ninguno de nosotros hablaba una palabra de inglés y no conocíamos nada de la cultura. La emigración fue difícil, aunque mucho más para mis padres que para mí”, recuerda. Con ese largo viaje truncaba recuerdos y vivencias en uno de los parajes más espectaculares de A Baixa Limia, pero iniciaba una vida repleta de oportunidades para activar su talento científico. Los ahorros logrados por su padre como empleado de una fábrica de acero y por su madre como costurera en una planta textil le permitieron cursar estudios de Ciencias en la Universidad de Notre Dame, en South Bend, Indiana, y de Medicina en la Universidad de Northwestern, en Chicago.

En su carrera profesional dedicada a la investigación y entregada a sus pacientes, cosechó numerosos premios, entre ellos el Community Health Crystal Award de la multinacional Johnson & Johnson, el Silver Chalice Award de la Sociedad Americana contra el Cáncer y el Best Doctors Award de Philadelphia Magazine. Pero de todas las satisfacciones de la profesión, se queda con el cuidado de los pacientes de oncología y con el brillante trabajo realizado con las comunidades hispanas de Philadelphia y de New Jersey. Por otra parte, nunca descuidó su conexión con Galicia y ha sabido transmitir a su marido, Bill, y a sus tres hijos, Stephanie, Bill y Chris, la pasión que siente por su tierra de origen. Su rincón preferido en el mundo es un “poldrado” (pequeño puente de piedra) sobre el río Fragoso, situado al fondo de su pueblo. Es la mítica construcción granítica, conocida como Groício, que separa Vilariño de San Xés de Lobeira. La trascendencia que siempre ha tenido A Baixa Limia en la doctora Graña se resume en una anécdota muy familiar: “Mi sitio favorito es la orilla del río de Barxa. Allí puedo pasar horas. Mi marido se ríe porque al pasar los años he traído (a Estados Unidos) piedras pequeñas que me recuerdan el río y las tengo por todos lados en mi casa”.

 

 

Tras una larga etapa -doce años- como jefa de la división de Hematología y Oncología Clínica del Hospital Universitario Cooper, la doctora ourensana finalizó en 2016 esa responsabilidad científica para centrarse en la dirección del Instituto Oncológico MD Anderson Cooper, en el propio Hospital de Camden (New Jersey), cargo que ejerce desde hace siete años.

Texto: Javier de Francisco ©

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CEG - Confederación de empresarios de Galicia

 

Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid