Busca en nuestra página

Javier de Francisco

Javier de Francisco

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- El director de ventas de Tejas Verea y el CEO de la viguesa TokApp Online describirán sus experiencias en esta región de fuerte potencial para las empresas gallegas

- La jornada es gratuita, requiere reserva de plaza y puede seguirse de forma presencial o a través de la plataforma Zoom

El mes de noviembre depara tres jornadas de mercado y un taller de estrategia dentro de la programación sobre internacionalización del sector empresarial promovida por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo.

La primera cita consistirá en una jornada para analizar las actuales oportunidades de negocio en Centroamérica para las empresas gallegas. La sesión está fijada para el miércoles, 9 de noviembre, con inicio a las 9:15 horas en el Aula de Internacionalización de Zona Franca (Rúa do Areal, 46, Vigo) y con posibilidad de seguimiento online a través de la plataforma Zoom.

Estará coordinada por los expertos Óscar Soliño, tutor empresarial y consultor de DPI Estrategia, y Huáscar Cajías, consultor especializado en internacionalización. Además, para desarrollar la parte más práctica de la jornada está prevista la participación de representantes de empresas gallegas que ya se han asentado en el mercado centroamericano. Así, Manuel Verea Garea, Sales Manager de Tejas Verea, S.A., y Javier Romero Fernández, CEO de TokApp Online, S.L. aportarán información y detalles sobre las experiencias de ambas firmas en el mercado y darán orientaciones y consejos para un ingreso exitoso en una región de fuerte potencial para los productos y servicios ofrecidos desde Galicia.

La asistencia es gratuita y la participación está abierta a representantes de empresas gallegas de todos los sectores. Los participantes podrán solicitar tutorías personalizadas para resolver sus dudas. Para asistir a la sesión, para la que hay límite de plazas presenciales, es necesario realizar reserva previa.

El enlace habilitado para confirmar asistencia es el siguiente: PINCHAR AQUÍ

CALENDARIO DE NOVIEMBRE

Los Miércoles de Internacionalización tendrán continuidad el 16 de noviembre con una jornada de mercado dedicada al Reino Unido post Brexit.

La sesión del 23 de noviembre dará a conocer las claves de acceso para la comercialización de productos o constitución de sociedades en la República Dominicana.

Y, finalmente, el día 30 está previsto un taller de estrategia sobre inteligencia competitiva.

Martes, 18 Octubre 2022 16:23

CARLOS VASALLO - ESTADOS UNIDOS

 

Fundador de Vasallo TV Group, presidente y CEO de América CV Network y mayor propietario de cine mexicano

Gratitud a la Asociación y Palacio de la Prensa de Madrid, en el “72 cumpleaños de nacer y 58 de renacer”

Texto:Carlos Vasallo*

Miércoles, 12 Octubre 2022 21:51

CULTURA - ESTADOS UNIDOS

Ha conseguido apoyo de Joe Carollo, ex alcalde de Miami, para organizar la exhibición escultórica “Un puente de luz”

Carlos Vasallo promueve y coordina la exposición de esculturas del costarricense Jiménez Deredia en Miami

El empresario gallego y magnate del audiovisual Carlos Vasallo, presidente y CEO de América CV Network, promueve y coordina “Un puente de luz”, iniciativa cultural que lleva a la ciudad de Miami la obra escultórica del costarricense universal Jorge Jiménez Deredia, primer escultor latinoamericano en colocar una obra en la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, y uno de los artistas plásticos hispanos de mayor proyección internacional, con obras en Roma, Florencia, Génova, Ciudad de México, San José, Nueva York y Valencia, entre otras plazas culturales.

Carlos Vasallo ha logrado para este proyecto la implicación del comisionado Joe Carollo, ex alcalde de Miami. Así, la exposición está organizada por Bayfront Park Management Trust y por el Museo de la Diáspora Cubana.

La obra de Jiménez Deredia, formada por una serie de 14 esculturas monumentales (de hasta 6 toneladas de peso, 8 metros de longitud y 2,20 metros de altura), permanecerá expuesta en este gran museo al aire libre entre el 12 de octubre de 2022 y el 31 de marzo de 2023.

Texto: Javier de Francisco ©

Presidenta de la Federación de Asociaciones Españolas en Estados Unidos (FAEUSA) y de la Asociación Cultural Española de Arizona

“Me gustaría que desde alguna universidad se hiciera un doctorado sobre los muchos pastores españoles que emigraron a Arizona entre 1835 y 1970”

Texto: Javier de Francisco ©

Centenarias o de reciente constitución, activas o en declive, muy representativas o minoritarias... En Estados Unidos mantienen actividad más de 80 asociaciones españolas de diferente perfil, que agrupan sus intereses a través de la Federación de Asociaciones Españolas en Estados Unidos (FAEUSA), constituida en 2013. Su presidenta es la zamorana Petra Rodríguez-Conde de Nemeth, vinculada durante décadas a la emigración gallega y española en Norteamérica y también en Europa. Defensora de la unión del asociacionismo y del potencial de las colectividades del exterior, es una de las principales difusoras de la cultura y de los valores de España en USA.

Además de la organización del congreso bianual de FAEUSA, que tendrá lugar en noviembre en Puerto Rico, en colaboración con la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada de España en Estados Unidos, su nuevo proyecto consiste en promocionar los vinos españoles, comenzando por los de Jerez, en maridaje con la gastronomía estadounidense e iberoamericana. Sostiene que, en general, las iniciativas individuales de las comunidades autónomas solo cobran sentido en las grandes plazas del país, como Nueva York, Miami o Los Ángeles, mientras que en las demás ciudades y estados son mucho más efectivas las acciones de divulgación de España como país.

Petra Rodríguez-Conde de Nemeth alerta sobre la pérdida del idioma español ya en las segundas generaciones de emigrantes españoles y detecta mucho más interés por conservar las raíces, la identidad y el vínculo con España entre los hispanoamericanos que entre los hijos y nietos de españoles. Por otra parte, como estudiosa de diferentes colectividades en Estados Unidos, ha dedicado largos años de investigación al desconocido gremio de pastores castellano-leoneses, asturianos, vascos y navarros establecidos en Arizona desde la primera mitad del siglo XIX: “Me gustaría que desde alguna universidad alguien pudiera hacer un doctorado y se encargara de este colectivo.

Merecería un estudio por toda esta gente que estuvo y que contribuyó de una manera muy importante en la economía y el resurgimiento del Estado de Arizona, pero también en depositar aquí su cultura durante toda esa época (entre 1835 y 1970)”. La presidenta de FAEUSA y de ACEAZ (Asociación Cultural Española de Arizona) ha identificado a 400 pastores y entrevistado a muchos de los no fallecidos para estudiar las peculiaridades de un gremio que comenzó en el sector primario y que derivó -en busca de mayor prosperidad económica- hacia la especialización en diferentes áreas de la construcción, en pleno auge y crecimiento de las grandes ciudades de Estados Unidos, en las que han dejado una huella imborrable. Entre las distinciones y reconocimientos que Petra Rodríguez-Conde ha recibido a lo largo de su trayectoria destacan la de la Encomienda de la Real Orden de Isabel la Católica, la de hija honoraria de Utrera, Uno de Diez Terracampinos (Zamora), el premio Quijote 2019 (Nueva York) y la Insignia de la Cruz Roja por prestar más de 15 años de Servicio Continuado (1991).

Texto: Javier de Francisco ©

Una entrevista concedida a este medio digital hace siete años, en la que manifestaba su deseo de invertir en Galicia “desde el punto de vista sentimental y profesional”, fue el origen de la operación anunciada esta semana en Santiago

José Luis Díaz-Varela, fundador de Kern Pharma, adelantó en Galiciaexterior su proyecto de abrir en Monforte una planta de inyectables

La operación del grupo farmacéutico catalán Indukern, propietario de Kern Pharma, consistente en una inversión de 30 millones de euros en Monforte de Lemos (Lugo) para abrir una planta que producirá 50 millones de ampollas de uso hospitalario al año y confirmada esta semana en Santiago de Compostela, fue adelantada hace siete años para los lectores de galiciaexterior.com por el propio presidente y fundador de la compañía, José Luis Díaz-Varela (VER NOTICIA).

En la entrevista concedida a este medio digital, cuando contaba 78 años de edad y continuaba al frente del consejo de administración de Indukern, declaraba tener una asignatura pendiente en su brillante trayectoria empresarial: “Mi aspiración es hacer algo en Galicia, lógicamente dentro del sector farmacéutico o veterinario. Ahora voy con frecuencia a Galicia, lo que no pude hacer durante años; tengo residencia en A Coruña y la idea de invertir en esa Comunidad siempre está presente y la veo muy interesante desde el punto de vista sentimental y profesional”, manifestaba en esa época, en la que soñaba con abrir en su tierra, Monforte de Lemos, la cuarta planta de producción del grupo, a sumar a las catalanas de Tarrasa y Granollers, y a la aragonesa de Fraga.

Y el sueño revelado por José Luis Díaz-Varela en aquella entrevista ha comenzado a convertirse en realidad esta semana, a la edad de 85 años, con el anuncio que ha hecho en Santiago, junto a su hijo Raúl Díaz-Varela, vicepresidente y CEO del grupo Indukern y presidente y CEO de Kern Pharma. En el acto de presentación del proyecto le acompañaron además el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, el vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, el también monfortino Francisco Conde, y el alcalde de Monforte y presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé.

Texto: Javier de Francisco ©

Uruguay se mostró en la ría de Vigo y los regatistas fraybentinos sueñan con llevar la flota mundial al Río Uruguay en 2026

Sábado, 30 Julio 2022 00:03

Emilce Pérez Andrada . BARCELONA

Doctora en Medicina por la Universidad de Buenos Aires (UBA), con especialización en flebología, linfología, cirugía general y escleroterapia, y directora de Keller Esthetic Barcelona

“Durante el confinamiento fue muy fluida la interacción entre sociedades médicas y colegas de distintas regiones, países y continentes”

Tras formarse y ejercer la Medicina en Argentina y en Francia, la doctora Emilce Pérez Andrada inició hace tres años una nueva etapa profesional en Barcelona, en donde dirige el centro Keller Esthetic. Está especializada en flebología, linfología, escleroterapia y en cirugía general.

Se licenció en su país, en la Universidad de Buenos Aires (UBA), título que homologó en España en 2006, y completó su formación en Université Paris Cité y en la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología (integrada en la Asociación Médica Argentina). Durante cuatro años (hasta 2003), ejerció la cirugía general en el Hospital Israelita de Buenos Aires. En esta entrevista concedida a galiciaexterior.com contradice a quienes ven en la actual crisis una amenaza para el sector de la medicina estética y recuerda que “la pandemia ya nos sorprendió bastante con el impacto en la demanda de tratamientos estéticos, que a la inversa de lo esperado, han aumentado considerablemente”.

Por otra parte, afirma que la propia pandemia de la covid-19 “nos ha vinculado más a los médicos de distintas regiones; durante el confinamiento fue muy fluida la interacción entre sociedades médicas y colegas de distintas regiones, países y continentes”, asegura.

Texto: Javier de Francisco ©

Miércoles, 06 Julio 2022 18:31

CHARO GIL PEREIRA - URUGUAY

Empresaria del sector turístico y agropecuario, presidenta de la Federación de Sociedades Gallegas de Uruguay y vicepresidenta del Centro Gallego de Montevideo

“Actualmente se mantiene el diálogo para que se pueda conservar el patrimonio cultural, folclórico e histórico de Casa de Galicia”

A finales de 2020, Charo Gil se convirtió en la primera mujer en presidir la Federación de Sociedades Gallegas de Uruguay, entidad que agrupa diez colectividades y que remonta su origen al año 1984, con el nacimiento de la entonces denominada Unión de Sociedades Gallegas del Uruguay. Atesora varias décadas de compromiso con el asociacionismo y con la unión de los gallegos y descendientes que residen en el país: ejerce la vicepresidencia del Centro Gallego de Montevideo y en varias etapas ha sido directiva de la propia Federación y de la Asociación de Empresarios Gallegos de Uruguay (AEGU).

En el ámbito profesional, María Gladys Gil Pereira, ´Charo`, comparte con sus hijos la gerencia y gestión del grupo familiar de empresas, con actividad en el sector turístico -con hoteles en Montevideo y Punta del Este- y agropecuario. Es uruguaya de nacimiento y sus padres emigraron desde Covelo (Pontevedra) y Ponteceso (A Coruña). Destaca que la Federación que preside tiene mucho sentido y trabajo por delante, ya que su “rol articulador” de las sociedades gallegas constituidas en Uruguay “exige que estemos en constante diálogo entre centros, que podamos compartir nuestras problemáticas, encontrar soluciones en conjunto, coordinar esfuerzos entre las instituciones gallegas y, por qué no, plantearnos trabajar también con otras entidades españolas en Uruguay, gallegas de otros países hermanos, y otros colectivos de Uruguay aprovechando la tradición migratoria que tiene nuestro país”.

En relación a la grave crisis institucional de Casa de Galicia, no cuestiona el apoyo prestado por la Xunta de Galicia y por el Gobierno de Uruguay, y asegura que ambas Administraciones “han estado muy presentes a lo largo de todo el proceso que ha vivido Casa de Galicia. De manera directa, transversal y coordinada se han reunido y trabajado para dar con alternativas realistas y diligentes para con los migrantes gallegos que viven en Uruguay”.

Texto: Javier de Francisco ©

Manuel Hermida pasa a ser el segundo presidente de la Unión Mexicana de Empresarios Gallegos (UMEGAL) al relevar en el cargo a Antonio Cortés

La Unión Mexicana de Empresarios Gallegos (UMEGAL) se halla en pleno proceso de relevo en la presidencia. El empresario de origen ourensano Antonio Cortés deja el cargo que asumió desde la fundación de la asociación, en 2007. Su sustituto es Manuel Ángel Hermida, director general del Hotel Riazor, uno de los establecimientos hoteleros business class de referencia en Ciudad de México.

Antonio Cortés ha ejercido la presidencia de UMEGAL durante 15 años, siempre con el reto de defender desde el asociacionismo los intereses de los empresarios gallegos establecidos en México. En una entrevista concedida a galiciaexterior.com y disponible en este enlace el presidente fundador de UMEGAL destacó como labor de la Asociación “brindar apoyo a los inversores gallegos que decidan realizar operaciones en el país, para evitar fracasos en la selección de socios, asegurar el compromiso de empresarios con muchos años en México, conocedores de este mercado, y por ende para dar certeza a sus inversiones”.

Cortés Ogando, empresario del sector del ocio (una de sus principales actividades profesionales en el país es la venta, instalación y operación de bowlings), ensalzó además en esa entrevista que “el gallego de México es, sin lugar a dudas, el que más ha conservado el vínculo con Galicia, viajando regularmente ´á terra´”. Durante su etapa en la presidencia de la asociación de empresarios gallegos en México, el colectivo pasó de estar formado por el grupo fundador a superar los 70 asociados, en su mayoría con intereses como la propiedad y gerencia de hoteles y restaurantes, la distribución de automóviles, la venta de insumos para la industria turística, el sector del mueble, la fabricación de colchones, el reciclaje y los autolavados y parkings.

Por su parte, Manuel Ángel Hermida asume la presidencia de UMEGAL en una etapa clave para el crecimiento del colectivo, que se ha marcado como objetivo a corto plazo alcanzar el centenar de empresarios asociados. A nivel internacional se estrenará en el cargo en el VIII Encuentro Internacional de Empresarios Gallegos, la gran cita anual de la diáspora de Galicia. Este año se celebrará el 28 de julio, en el Gran Hotel La Toja, y bajo la organización conjunta de la Asociación de Empresarios Gallegos de Madrid (AEGAMA) y la Asociación de Empresarios Gallegos en Estados Unidos (AEGUSA).

En su faceta empresarial y gestora, Manuel Ángel Hermida es el responsable del salto cualitativo que ha protagonizado en los últimos años el Hotel Riazor, en su transición desde el concepto familiar hasta la categoría certificada como gran business class. Este establecimiento independiente compite en Ciudad de México con las grandes cadenas hoteleras en este selectivo segmento. Está ubicado a 5 kilómetros del Aeropuerto Internacional, en Viaducto Miguel Alemán, y su posición estratégica se refuerza con la proximidad al Foro Sol, al Palacio de los Deportes y al centro histórico de la capital.

 

Graduado en Relaciones Laborales y mayordomo de una familia de Manhattan que figura entre las 100 mayores fortunas del mundo (lista Forbes)

“El trabajo de mayordomo es muy estresante mentalmente, y durante la pandemia lo fue aún más”

Daniel Clemente está acostumbrado a los cambios de residencia desde Vigo a Nueva York, y también cruzando el Atlántico en dirección contraria. Se instaló por primera vez en Estados Unidos a los nueve años edad, y durante cinco cursos pasó por cuatro colegios diferentes. “Vine con cero de inglés, pero no me resultó difícil la adaptación”, recuerda. Regresó a Vigo para cursar Bachillerato y Relaciones Laborales, y en 2005 se estableció de nuevo en la Gran Manzana. Él y su esposa Silvia trabajan en la casa de Park Avenue, en Mahattan, que pertenece a un matrimonio que figura entre las 100 mayores fortunas del mundo, según la lista Forbes.

Dani ejerce como mayordomo y Silvia como personal de servicio en una vivienda por la que han desfilado personalidades de la talla de George Bush, John McCain y Dick Cheney. “El trabajo de mayordomo es muy estresante mentalmente, y durante la pandemia lo fue aún más”, asegura Dani Clemente, quien se siente afortunado de trabajar para el matrimonio con el que lleva 17 años de impecable trayectoria profesional: “Que figuren entre los 100 más ricos del mundo o entre los 500 creo que poca diferencia tiene; se pueden permitir lo que quieran.

Lo importante para mí es que son muy buenas personas con sus empleados, con lo cual hacen el trabajo más fácil... porque se escucha cada cosa rara de algún millonario, que da miedo”. En 2019, Daniel Clemente y su familia estrecharon todavía más su vínculo con Galicia, y especialmente con el Real Club Celta de Vigo, el club de sus amores. Durante la enfermedad de Álex, a su recuperación contribuyeron muchos mensajes de ánimo y fuerza recibidos desde la plantilla y el cuerpo técnico del Celta. El más mediático fue el de Iago Aspas. El goleador celeste tampoco dudó en hacer de anfitrión y en fotografiarse con Álex en sus habituales visitas a Balaídos para presenciar muchos partidos de su equipo.

Texto: Javier de Francisco ©

 

 

 

 

Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CEG - Confederación de empresarios de Galicia