Vigo, 10 de junio de 2020.-
Para seguir dando pasos para la construcción de una gran plataforma logística que permita a los proveedores del sector de la automoción del área viguesa optimizar tanto la gestión de sus cargas como los flujos intermodales entre ferrocarril, barco y transporte por carretera, Zona Franca, su sociedad de capital-riesgo Vigo Activo y CEAGA, como promotores de la sociedad “Infraestructura Logística 4.0” han confirmado el plan financiero redactado por el que se aportarán un primer capital de 870.000 euros para una inversión final que superará los 4,35 millones de euros y para la que aspiran a captar fondos FEDER.
En ese plan, que no se ha visto alterado por los nuevos escenarios económicos surgidos a raíz de la crisis de la Covid19, los responsables de la fundación Cluster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA) han presentado la incorporación a la sociedad de una nueva entidad privada para optar con mejores perspectivas a las ayudas convocadas por el Instituto Gallego de Promoción Económica a la inversión para infraestructuras locales (programa de Centros de Fabricación Avanzada), cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del programa operativo Feder Galicia 2014-2020.
Esta participación privada en el proyecto aporta la experiencia de una empresa de ingeniería avanzada tanto en procesos industriales como de innovación, especialmente en los aspectos recogidos en el European Green Deal considerados prioritarios por la UE a raíz de la pandemia. El diez por ciento del capital social aportado por el socio privado será cedido por CEAGA por lo que no se alterarán los compromisos y condiciones pactadas por el CZFV y VIGOACTIVO en el acuerdo de agrupación.
Vigo, 1 de junio de 2020.-
El delegado David Regades ha asistido esta mañana a la presentación de la unidad patentada por SafetyWay, empresa asentada en la Zona Franca de Vigo, que reduce en un 99,99% los patógenos en todo tipo de superficies, internas y externas, incluso en dispositivos electrónicos y todo tipo de artículos susceptibles de ser contaminados por el SARS-CoV-2 (COVID-19).
Esta cámara utiliza una tecnología innovadora fruto de la investigación en colaboración con el grupo BiotecnIA del departamento de Enxeñería Química de la Universidad de Vigo y la empresa considera que es una solución válida para devolver la confianza de usuarios de centros comerciales, hoteles, servicios públicos, gimnasios, geriátricos, entre otros establecimientos.
Regades valoró el esfuerzo y la colaboración público-privada realizada para el desarrollo de esta unidad móvil de desinfección ya que este es “un proyecto cien por cien marca Vigo que significa dar un paso más en el camino hacia la seguridad que todos necesitamos”.
En palabras de Jorge Sánchez, ceo de SafetyWay, “la unidad VKM19 realiza la desinfección de superficies por vía aérea, mediante la dispersión de un agente biocida por nebulización. Se trata de un tratamiento de calor y niebla seca de peróxido de hidrógeno, que no daña materiales ni superficies, aplicable incluso a dispositivos electrónicos y con una eficacia germicida total, la misma que es utilizada en la industria farmacéutica”.
SafetyWay pertenece a Grupo Hisanta, especialista en creación de soluciones de bioseguridad y protocolos, con más de 30 años de experiencia. Desde su ubicación en la Zona Franca de Vigo está trabajando, en el mercado nacional e internacional, en la gestión de los riesgos biológicos producidos por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y su enfermedad, Covid-19, al igual que ya hicieron con los brotes del SARS-CoV y el de la Enfermedad por Virus Ébola (EVE)
Durante la presentación, sus desarrolladores explicaron que la unidad de SafetyWay no sólo es segura y ha superado todos los test analíticos sino que además es una solución inocua que no produce residuos ni ningún tipo de impacto ambiental.
Vigo 22 de mayo de 2020.-
Con la asistencia presencial de David Regades como presidente del Consejo, de Santiago Novoa, en representación de ABANCA, y de José García Costas por la Cámara de Comercio, la Junta General de Accionistas de Vigo Activo ha aprobado, en sesión celebrada hoy viernes, la ampliación del capital en un importe de 5.965.000 euros de los que -como ya se había informado- Zona Franca aportará cinco millones mediante la suscripción de cinco mil de las acciones emitidas mientras que ABanca, suscribirá novecientas cincuenta y ocho.
Como explicó el Delegado del Estado en la ZFV y Presidente de Vigo Activo, David Regades “con la inyección de casi seis millones de euros queremos apoyar al sector empresarial que necesite liquidez para consolidar su negocio y mantener el empleo como consecuencia del impacto del Covid-19”
Santiago Novoa, por su parte, reiteró el compromiso de ABANCA “con los objetivos de Vigo Activo, esto es, con el desarrollo económico de Vigo, de su área de influencia y del conjunto de Galicia. Estoy seguro de que gracias a esta ampliación de capital Vigo Activo va a hacer posibles nuevos proyectos empresariales que generarán empleo y riqueza para el conjunto de la sociedad”
En la sesión también estuvieron presentes el Director General de la entidad, Samuel Méndez y Santiago López-Guerra, que actuó como Secretario. El resto de los miembros del Consejo de Administración participaron telemáticamente en la sesión.
Esta ampliación de capital viene a sumarse al paquete de medidas que, ante el contexto de incertidumbre y de fuerte contracción económica que se está atravesando en el país, el consejo de administración de la sociedad de capital-riesgo ya había aprobado en su reunión del siete de abril. Una serie de medidas dirigidas a sus entidades mercantiles financiadas y especialmente diseñadas para aquellas que están sufriendo un impacto significativo provocado por el covid-19 y la declaración del estado de alarma. La aplicación de estas medidas está ligada específicamente al mantenimiento del empleo tanto en las pequeñas empresas o startups como en las empresas industriales ya consolidadas.
De esta forma, alineados con los objetivos señalados de generación de liquidez, de concesión de solvencia y de fomento de la actividad económica y del empleo, los accionistas de VIGO ACTIVO, han aprobado la presente ampliación de capital, que además es un ejemplo de colaboración entre principales agentes económicos y entre el sector público y privado, como son la ZONA FRANCA DE VIGO, ABANCA y la CAMARA DE COMERCIO DE PONTEVEDRA.
Los contenedores ya están operativos desde esta semana en todos los edificios del Consorcio
Vigo, 14 de mayo de 2020.-
Ante la situación sanitaria creada por el Covid-19, y con el inicio de la desescalada progresiva del personal y de los usuarios de la Zona Franca, este organismo, siguiendo las indicaciones de la guía de “Buenas prácticas en los centros de trabajo” elaborada por el Ministerio de Sanidad, ha realizado una inversión destinada al suministro tanto de los equipos de protección necesarios como mascarillas, guantes y soluciones desinfectantes; así como contenedores para el depósito de los elementos desechables a la finalización de la jornada siendo, la Zona Franca, la primera administración que pone en uso un punto de reciclado para materiales de protección personal del Covid-19.
El delegado, David Regades, que propiciará el teletrabajo en la medida de lo posible, ha organizado un equipo de técnicos responsables en la gestión de riesgos para que implementen todas las acciones necesarias que minimicen el contacto entre las personas trabajadoras y los clientes o público y muy particularmente, que adopten medidas para la correcta gestión de los residuos que, por sí mismos pueden ser una fuente de expansión de la pandemia. Por eso, desde esta semana, ya están instalados en todos los edificios en los que la plantilla del Consorcio desarrolla su actividad, contenedores azules para depositar los guantes y contenedores grises donde poder deshacerse de las mascarillas.
Ante estas nuevas necesidades, el delegado consideró que “tenemos que estar preparados para esta nueva realidad laboral, porque es seguro que, desde ya, la manera que tendremos de funcionar será muy diferente porque es probable que haber sufrido esta pandemia tendrá un impacto en nuestros hábitos personales y en nuestra forma de trabajar”.
Significativamente, los trabajos técnicos e informáticos también se están reforzando ya que con más empleados trabajando desde casa, situación que incluso se dará una vez superada la crisis, Regades considera que es necesario invertir en más y mejor tecnología para conectarse de manera más efectiva con los trabajadores en remoto.
Además, se están redistribuyendo y planificando los puestos de trabajo para que se puedan mantener las distancias interpersonales de aproximadamente 2 metros en las oficinas y también se están estableciendo nuevos recorridos tanto en la entrada y en la salida de los centros de trabajo y otros que indiquen por donde desplazarse durante la permanencia en el mismo. Aunque ya se habían tomado medidas de seguridad para el personal que estaba cubriendo servicios mínimos, cuando se pase a la siguiente fase de la desescalada y se reincorpore la mayoría de la plantilla, todas las personas que trabajen en Zona Franca dispondrán de mascarillas FFP2, guantes de nitrilo, solución hidroalcohólica en zonas comunes y desinfectantes para equipos y mobiliario y monitoreo de temperatura en los puntos de entrada.
Las sesiones se realizarán a través de ZOOM (video conferencia)
+ info Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Vigo, 5 de mayo de 2020.-
Cumpliendo su cita anual de facilitar la mayor información económica para la toma de decisiones, la Zona Franca ha puesto hoy a disposición de las personas interesadas la base de datos de ARDÁN que ofrece, en un formato descargable, datos sobre las 20.000 empresas gallegas de mayor facturación del ejercicio 2018.
Como explicó David Regades, con esta aplicación se pueden realizar múltiples filtros sobre la muestra de empresas bien sea por nombre de la sociedad, datos económicos, sectoriales, geográficos, etc. La base de datos, que tiene un precio de 99 euros, también permite la selección de fichas de empresa y listados, con datos totalmente exportables a hojas de cálculo.
Los datos económicos proceden de los depósitos de las Cuentas Anuales (Balance, Cuenta de PyG, Memoria e Informe de Gestión) en los Registros Mercantiles de las provincias gallegas lo que aporta seguridad y fiabilidad al trabajo realizado por el equipo de Servicios Avanzados de Zona Franca.
El Consorcio presentará en los próximos meses el "Informe Económico y de Competitividad de Galicia 2020". Con esta información y otros datos facilitados por las empresas, a través de la campaña anual de encuestas, será posible la identificación de las empresas gallegas que obtienen los Indicadores ARDÁN de 2020.
© 2023 CleverTIC