Zona Franca de Vigo acerca aún más el mercado de Portugal a las pymes gallegas
Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca tendrán continuidad el próximo 5 de febrero con una jornada dedicada a los dos grandes mercados de Norteamérica: Estados Unidos y Canadá.
Vigo, 29 de enero de 2020.
El eslogan “Portugal, tan cerca y tan lejos” utilizado en numerosas campañas de promoción del sector turístico portugués en España define a la perfección la relación comercial entre Galicia y el país vecino. A pesar de la proximidad y del fuerte incremento que se ha venido registrando, las exportaciones gallegas a Portugal han crecido desde la década pasada a inferior ritmo que las exportaciones totales de Galicia.
Según datos del IGE, entre los años 2000 y 2018 el comercio exterior entre las empresas de la Comunidad y el país vecino se incrementó un 120,03% en valor económico, al pasar de un volumen de 1.419,2 millones a 3.122,6 millones, mientras que en el mismo período las exportaciones totales de las empresas gallegas crecieron un 174,5% (pasaron de 8.328,6 millones en el año 2000 a 22.862,9 millones en 2018). De esta forma, el peso relativo de Portugal sobre el comercio exterior de Galicia ha bajado en casi 3,5 puntos porcentuales desde el cambio de milenio. En el año 2000 concentraba el 17,04% de las transacciones totales -por importe económico- realizadas desde Galicia, frente al 13,65% en 2018. Los datos más recientes, noviembre de 2019 (283,4 millones en la serie mensual), sitúan la ponderación de Portugal en el 13,4%.
Con este nuevo escenario, la jornada que Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca han dedicado a Portugal detectó nuevas oportunidades de negocio para las pymes gallegas en un mercado que se está beneficiando de la exitosa recuperación económica y del dinamismo empresarial y laboral. Así lo pusieron de manifiesto Gema Moguer, consultora de Opera Global Business, y Sergi Fabregat, de la Asociación de Empresas Industriales Internacionalizadas (AMEC). Ambos expertos realizaron su exposición en la parte de la sesión dedicada a análisis de mercado y a detección de oportunidades para las pymes gallegas.
El programa de la tercera jornada organizada en 2020 de los #MiercolesdeInternacionalización del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, y a la que asistieron los representantes de 20 empresas de sectores como el agroalimentario, industria, bienes de equipo o servicios empresariales, se completó con una mesa redonda en la que se llevó a cabo la exposición de experiencias reales de mercado. Compartieron protagonismo Antonio Vázquez, director de ventas y marketing de Conservas Friscos; Juan Luis Camanzo, director general del grupo de empresas FARO, y Sergio Rojas, delegado de la zona sur y Portugal de FARO Facility Services; y José González Rodríguez, gerente de Zico.
Los Miércoles de Zona Franca ya tienen en marcha una nueva cita, fijada para el 5 de febrero, en la que se abordará el potencial de las dos grandes economías de Norteamérica: Estados Unidos y Canadá. La participación es gratuita y las plazas son limitadas. Si estás interesado en asistir, reserva tu plaza en este enlace
El Consorcio de la Zona Franca de Vigo ayuda a las empresas a seleccionar los mejores mercados internacionales
David Regades, delegado del CZFV, destaca que “la elección de mercados exteriores es una de las decisiones más importantes”
Vigo, 22 de enero de 2020.
Una veintena de pymes de diferentes sectores descubrieron las mejores estrategias para seleccionar los mercados internacionales a los que dirigirse para lograr un proceso de expansión exitoso, en una nueva jornada enmarcada en Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca, que se vienen desarrollando en las instalaciones del CZFV en Bouzas (Vigo). El taller abordó la metodología de selección del mercado e incluyó la ponencia titulada “¿Cómo seleccionar los mercados internacionales a los que queremos ir con nuestros productos y servicios?”, así como un ejercicio práctico en el que los participantes tuvieron ocasión de plantear todas sus dudas sobre internacionalización de pymes.
Para David Regades, delegado del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, “la elección de mercados exteriores es una de las decisiones más importantes en el proceso de internacionalización de las empresas. Es una cuestión estratégica que requiere una reflexión previa antes de pasar a la acción. Nuestra apuesta es ayudar a las pymes durante este proceso y por eso celebramos este taller específico”, destacó.
El delegado del CZFV considera que “Los Miércoles de Zona Franca son una oportunidad excelente para que nuestras pymes adquieran conocimientos sobre determinados mercados o sobre temáticas concretas para alcanzar nuevos mercados”.
Tras la celebración del taller sobre claves para acertar en el proceso de elección, los representantes de las pymes participantes pueden reforzar aún más los conocimientos adquiridos a través de tutorías individuales con expertos en internacionalización.
Todas las citas del programa Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca están disponibles en la página web www.videoexterior.com, el portal formativo cargado con contenidos audiovisuales para fortalecer y generar nuevas experiencias de comercio exterior en las empresas gallegas.
El próximo miércoles, 8 de enero, a las 9:15 horas, el Consorcio de la Zona Franca de Vigo reanuda el exitoso programa de Los Miércoles de Zona Franca con una jornada dedicada al mercado ruso. El ponente invitado es Eduard Gulian, embajador de negocios de Rusia en España. Intervendrá a las 9:35 horas con una ponencia sobre All Russia Public Organization “Business Russia”.
A las 9:50 horas dará comienzo el panel “Mercado de Rusia: análisis de mercado y de las oportunidades para las empresas gallegas”, bajo la coordinación y dirección de Gema Moguer y José María Rodríguez. A las 10:45 se expondrán los principales programas de ayudas a la internacionalización de las empresas gallegas. Antes del debate final y preguntas, y del cierre de jornada, a las 10:50 tendrá lugar una mesa redonda centrada en experiencias profesionales y de negocios.
La participación en la jornada informativa sobre oportunidades de negocio en Rusia es gratuita, con plazas limitadas.
Consorcio de la Zona Franca de Vigo - Área Portuaria de Bouzas s/n, 36208 Vigo Aula Internacionalización
8 de enero 2020 | 9:15h
09:15 Recepción de asistentes
09:30 Bienvenida a la jornada
09:35 All Russia Public Organization - Business Russia
09:50 Mercado de Rusia: análisis de mercado y de las oportunidades para las empresas gallegas
10:30 Café networking
10:45 Programas de ayuda a la internacionalización
10:50 Mesa redonda: experiencias profesionales y de negocios en los mercados
12:00 Debate y preguntas
12:15 Cierre de jornada
12:30 Tutorías
La participación es gratuita y las plazas son limitadas; los interesados en acudir deben confirmar su asistencia
Inscripción aquí: http://www.zonafrancavigo.com/red/internacionalizacionczfv
© 2023 Galiciaexterior.com