Busca en nuestra página

Zona Franca inicia las obras de 14 naves en Porto do Molle con una inversión de 6,3 millones

Nigrán, 10 de febrero de 2021.-

El Consorcio de la Zona Franca de Vigo ha iniciado la construcción de 14 naves en el Parque Empresarial de Porto do Molle, en Nigrán, con una inversión de 6,3 millones. Se trata de naves polivalentes, entre 300 y 500 metros cuadrados, que cubren la demanda tipo de las pymes con un diseño innovador.

El delegado del Estado, David Regades, que visitó las obras, explicó que “ya se han interesado algunas empresas por estos espacios, así que hemos decidido que, mientras se desarrolla el proceso de construcción, Zona Franca abrirá la posibilidad de que avancen sus intenciones de alquilarlas para ir reservando los espacios”.

En concreto son 14 naves, 28 talleres y 14 oficinas, con 68 plazas de aparcamiento en una parcela de 10.710 metros cuadrados. El adjudicatario de las obras es Construcciones Alea y el plazo de ejecución de 18 meses, así que su finalización está prevista para el verano de 2022.

Se trata de un edificio industrial con un diseño moderno y que pretende aportar una visión unificada y conjunta de “Complejo Industrial”, donde distintas empresas comparten una misma imagen arquitectónica con características y servicios comunes.

Así, en los catorce módulos, en los que conviven naves, talleres y oficinas, se ofrece instalación industrial y simultáneamente se proporciona un entorno luminoso, optimista y atractivo, que aporta valor añadido a las empresas.

El espacio destinado a nave lo ocupa la planta baja, con acceso para camiones; el espacio destinado a talleres estará en la planta baja y primera, con el acceso peatonal y vinculados a la nave anexa para una mejor operatividad; y el espacio destinado a oficinas estará en la segunda planta con acceso independiente desde zona común.

El Parque Empresarial de Porto do Molle, en Nigrán, del Consorcio de la Zona Franca de Vigo es un enclave tecnológico, basado en un concepto de parque sostenible, con 102 hectáreas acondicionadas y 120 empresas instaladas. Un espacio donde el Consorcio ofrece Centro de Negocios, Edificio Tecnológico Aeroespacial, naves bioclimáticas enfocadas a actividades industriales y de almacenaje y parcelas no urbanizadas.

Zona Franca y Autoridad Portuaria de Vigo abogan por sumar esfuerzos para impulsar proyectos generadores de empleo en los espacios que comparten

Vigo, 2 de febrero de 2021.-

El delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, David Regades, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuíña, revisaron esta mañana el protocolo de actuaciones conjuntas de ambas instituciones y acordaron que impulsarán proyectos empresariales y generadores de empleo en los espacios compartidos, tanto en el Puerto de Vigo como en la Plisan de Salvaterra-As Neves.

En la primera reunión del delegado del Estado con el recién nombrado presidente del Puerto, ambos repasaron, durante más de una hora, los asuntos comunes de ambas instituciones y destacaron la importancia de sumar esfuerzos con el objetivo de lograr el impulso y desarrollo socioeconómico de Vigo y su área de influencia. Así, acordaron, en un encuentro cordial y de primera toma de contacto, revisar el protocolo de actuaciones conjuntas que ya tenían y establecer las líneas de colaboración.

En este sentido, próximamente se reunirá la comisión de seguimiento, establecida en el protocolo de actuaciones conjuntas, para alcanzar los objetivos de máxima colaboración entre ambas instituciones, que vienen trabajando de forma estrecha. El delegado de Zona Franca, David Regades, aseguró que “en un momento como este, la colaboración entre las administraciones es imprescindible y todos tenemos que sumar”, señaló al término del encuentro.

Durante esta primera toma de contacto recordaron la relación histórica que une a ambas instituciones. Más de 70 años de historia desde el asentamiento en zona portuaria y con una importancia estratégica, dadas las ventajas que presenta el hecho de ser una Zona Franca para la importaciones y exportaciones de la terminal viguesa.

David Regades también se mostró convencido de que la buena relación entre Zona Franca y Puerto “seguirá siendo un punto de apoyo para las empresas del área de Vigo en el momento de la recuperación para seguir creando empleo”.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuíña, trasladó al delegado los buenos resultados registrados por la terminal olívica durante el pasado ejercicio, al tiempo que abogó por la necesidad de seguir consolidando estas cifras, “para lo que es fundamental la coordinación entre Administraciones y empresas”, y puso como ejemplo la reunión mantenida esta misma mañana “con el objetivo de que Vigo y su área metropolitana sigan liderando el crecimiento de la industria”.

Zona Franca de Vigo aplicará el teletrabajo ante la situación sanitaria y seguirá con la bonificación de alquileres

Vigo, 26 de enero de 2021.-

El delegado de la Zona Franca de Vigo, David Regades, ha puesto hoy en marcha el procedimiento para que los trabajadores del Consorcio pasen mayoritariamente al teletrabajo, ante la situación sanitaria y durante las próximas tres semanas. El delegado ha establecido unos servicios mínimos, en los que se encuentran los directores de los departamentos y otros servicios esenciales, además de él mismo.

En este sentido, quiso “agradecer el ánimo y el empeño que el personal de Zona Franca ha puesto para sacar adelante el trabajo todos estos meses y que la actividad del Consorcio siguiera adelante. Ahora la situación reclama un esfuerzo más y tendremos que volver a trabajar mayoritariamente desde casa”, explicó David Regades.

Así lo comunicó ayer al personal y esta mañana al comité ejecutivo, que se ha reunido de forma telemática. Un encuentro en el que se tomaron otras decisiones que están directamente relacionadas con la situación de pandemia. En concreto la que se refiere a las bonificaciones de alquileres en las instalaciones de Zona Franca.

El comité ejecutivo ha facultado al delegado del Estado para que, a la vista de las solicitudes que se presenten sobre bonificaciones de alquileres, de las circunstancias en cada caso y de la documentación acreditativa, apruebe la aplicación de las medidas contempladas en el artículo 1 del Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria.

Antes del 31 de enero, los autónomos o pymes arrendatarios de inmuebles del Consorcio cuya actividad se haya visto suspendida o cuya facturación se haya reducido al menos en un 75%, podrán solicitar al Consorcio bien una reducción del 50% de la renta durante el tiempo de vigencia del estado de alarma y hasta 4 mensualidades posteriores o bien una moratoria en el pago de la renta durante el tiempo de vigencia del estado de alarma y hasta 4 mensualidades posteriores. El pago aplazado de la renta de este período se podrá realizar en un período de dos años.

Por otro lado, el comité ejecutivo aprobó el cambio de domicilio de Aparcamientos Subterráneos de Vigo, hasta ahora en el Centro Comercial A Laxe, en la calle Cánovas del Castillo, y que pasará a la calle Areal número 46. La medida responde a la inminente formalización del contrato de arrendamiento del Centro Comercial A Laxe a la empresa Óptima Asset Management Ibérica.

Ante la dificultad para gestionar un negocio tan complejo y dinámico como es la explotación de un Centro Comercial, con las limitaciones impuestas por la normativa administrativa, el comité ejecutivo licitó la adjudicación de un contrato de arrendamiento de industria, que fue adjudicado a Óptima Asset Management Ibérica. Así que el comité ejecutivo ha tomado la decisión de resolución del contrato de arrendamiento del Centro Comercial A Laxe, suscrito en diciembre de 2008, entre el Consorcio de la Zona Franca de Vigo y Aparcamientos Subterráneos de Vigo y el cambio de domicilio de esta sociedad.

Zona Franca realizará un plan estratégico de A Cañiza y su entorno con acciones concretas para tomar decisiones de futuro

Vigo, 19 de enero de 2021.-

El Consorcio de la Zona Franca pondrá en marcha el desarrollo de un plan estratégico sobre A Cañiza y su entorno. El delegado del Estado, David Regades, firmó hoy un acuerdo con el alcalde de A Cañiza, Luis Piña, para realizar este trabajo de análisis, que permitirá establecer los mecanismos necesarios para la toma de decisiones.

El trabajo comenzará con un diagnóstico estratégico con toda la información y datos objetivos del municipio y su entorno. No solo se analizará la economía, el tejido empresarial y la situación social o tecnológica, sino también la repercusión de la crisis del covid. La información se sintetizará en una matriz DAFO, con un informe final que incluirá cada sector, áreas económicas y el futuro potencial que tiene A Cañiza y su entorno y su repercusión en el desarrollo económico en su área.

El delegado de Zona Franca, David Regades, explicó que “el alcalde me pidió que fuera un proceso participativo y por eso no solo estará la visión de los expertos, sino que también va a participar la economía de A Cañiza para recopilar opiniones, percepciones e ideas de agentes y entidades público-privadas relevantes sobre la situación actual y los retos futuros”. También se estudiarán casos de éxito, modelos similares en el mundo, “para traer esos ejemplos nacionales o internacionales que puedan ser inspiradores”.

Con todo ello se hará un plan operativo con las actuaciones e instrumentos que se deben implementar, con las acciones generales para A Cañiza y su área de influencia. Finalmente se pondrán sobre la mesa las propuestas de colaboración, instrumentos públicos o ayudas públicas que se pueden poner en marcha para desarrollar todas las ideas, que serán también en el ámbito público-privado.

David Regades añadió que “todo este proceso tendrá su propia hoja de ruta para que no se quede en un documento, sino que se convierta en realidad. El alcalde me insistió que muchos estudios se han quedado en el tintero, así que se elaborarán una batería de indicadores para evaluar las acciones emprendidas y tomar medidas concretas”. Junto a todo ello habrá un comité de seguimiento desde Zona Franca, donde estará personal del Concello de A Cañiza, para la supervisión de los trabajos.

El alcalde, Luis Piña, agradeció a David Regades el acuerdo y se mostró “muy ilusionado porque es algo extraordinario, porque es una implicación de Zona Franca que va más allá de lo habitual. Es la primera vez en la historia que una entidad como el coloso de Zona Franca se implica con un Concello como A Cañiza”. Piña resumió que se trata de “generar actividad económica en nuestro territorio, porque tenemos mucho futuro”.

VER VIDEO

Video declaraciones David Regades y Luis Piña

 

Zona Franca proyecta una planta de hidrógeno verde en el polígono de Balaídos que opta a fondos europeos

Vigo, 14 de enero de 2021.-

El Consorcio de la Zona Franca de Vigo ha presentado al Gobierno un proyecto de implantación de una planta de producción de hidrógeno verde en el polígono de Balaídos, con Energylab como asesor técnico. El proyecto es susceptible de participar en el programa que presentará el Gobierno al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, Next Generation EU.

El delegado, David Regades, explicó que Zona Franca presentó el pasado mes de diciembre la manifestación de interés al Ministerio de Transición Ecológica, para optar a fondos europeos. Regades aseguró que “Vigo se coloca a la vanguardia de los proyectos energéticos de Europa” y también que “tenemos que presumir del talento en esta ciudad” con lo que agradeció el apoyo de Energylab y la Universidad de Vigo para hacer realidad el proyecto.

La planta generará y suministrará hidrógeno verde, a partir de energía solar, para dar servicio al sistema logístico de las diez empresas allí instaladas, entre ellas el Grupo PSA, así como a los servicios municipales de transporte de pasajeros y recogida de residuos. El presupuesto es de 10,1 millones y el Consorcio aportará el 40% de fondos propios, 4 millones de euros.

El destino del hidrógeno renovable que se genere en la planta es una flota que está integrada por 60 carretillas de las empresas del polígono de Balaídos, 10 camiones de transporte de vehículos que realizan la ruta entre el centro de producción y el área portuaria, así como 10 camiones de recogida de basura del servicio urbano y 5 autobuses urbanos.

El consumo diario será de 468 kilogramos de hidrógeno al día, unas 140 toneladas de hidrógeno renovable al año, que evitarán el consumo de 684.000 litros de gasóleo anuales que emitirían 1.875 toneladas de CO2, lo mismo que 340 trenes Alvia Vigo-Madrid o 120 vuelos Vigo-Madrid o el recorrido anual de 35 autobuses urbanos. El proyecto abre nuevas oportunidades de generación de empleo sostenible y de actividad económica. La estimación de empleo en este proyecto son 500 puestos entre directos e indirectos en todo el proceso, tanto en la fabricación de los componentes, diseño de la instalación y montaje, como en el transporte de hidrógeno, mantenimiento y suministro.

La planta contará con una instalación fotovoltaica en las cubiertas de las naves del polígono de Balaídos, que producirán la energía primaria necesaria para que el agua se convierta en hidrógeno, así como un sistema de generación de hidrógeno (electrolizadores) y finalmente un sistema de acumulación y suministro de hidrógeno. El plan es que esté operativa a finales de 2024.

El hidrógeno renovable o verde es una solución sostenible clave para la descarbonización de la economía y para lograr la neutralidad climática en 2050, con el objetivo de crear una economía verde de alto valor añadido. Ahí juega un papel importante la creación de “valles” o “clústers” de hidrógeno, donde se concentre la producción, transformación y consumo. La Hoja de Ruta del Gobierno prevé para 2030 una capacidad instalada de electrolizadores de 4 GW (gigavatios), así como movilizar 8.900 millones de inversión y un 25% de consumo de hidrógeno en la industria.

Zona Franca cede a la Universidad de Vigo el edificio de López Mora para exámenes presenciales

Vigo, 9 de enero de 2021.-

El Consorcio de la Zona Franca cederá a la Universidad de Vigo el edificio de López Mora, antiguo centro de informática, para la realización de exámenes presenciales con las máximas garantías de seguridad frente al covid. Se trata de una medida excepcional para facilitar la realización de las pruebas que la Uvigo determine y que beneficiará a profesores y alumnos, que contarán con unas instalaciones amplias, con aparcamiento, bien comunicadas en autobús urbano y muy próximas a otros edificios universitarios de Torrecedeira.

El delegado del Estado, David Regades, explicó que el equipo rectoral “transmitió a Zona Franca que, a causa de la pandemia, donde antes necesitaban dos aulas para cien alumnos ahora necesitan ocho”, así que el Consorcio “pondrá a disposición de la Universidad de Vigo ya la próxima semana este edificio para facilitar que no haya desplazamientos a la universidad y que tengan más espacios para realizar los exámenes”. David Regades visitó hoy las instalaciones con el rector, Manuel Reigosa; y el vicerrector de Planificación, José Luis Míguez; acompañados por el alcalde de Vigo, Abel Caballero; y la presidenta de la Diputación, Carmela Silva. Zona Franca adquirió el pasado mes de septiembre las instalaciones del antiguo centro de informática en López Mora a Abanca. Es un conjunto de cuatro edificios de oficinas situados sobre una parcela de 8.500 metros cuadrados. Los edificios cuentan con tres y cuatro alturas, distribuidas en espacios para oficinas, almacenes y servicios.

Inversiones en parques empresariales, el inicio del World Car Center o la Panificadora, entre los objetivos 2021 de Zona Franca

El delegado del Estado, David Regades, asegura que “es el momento de subir la velocidad para lanzar nuevos proyectos que refuercen la actividad económica y los sectores estratégicos”

Vigo, 22 de diciembre 2020.-

El comité ejecutivo de Zona Franca aprobó esta mañana el Plan Anual de Objetivos 2021 del Consorcio, así como la bonificación de la renta del aparcamiento de A Laxe ante la pandemia y la adjudicación de la gestión del Centro Comercial A Laxe.

Las inversiones en 2021 superarán los 59 millones, buena parte en parques y polígonos como la ampliación de Balaídos, Bouzas, Porto do Molle, Plisan, ampliación del PTL y A Pasaxe, que suman todos juntos 18 millones de euros; a los que hay que añadir la inversión en la nueva sede de Areal, de 2,8 millones; 1,5 millones para el edificio del World Car Center, cuya obra se prevé iniciar en 2021; 4,1 para la Panificadora o 3,6 millones de actuaciones en eficiencia energética en parques empresariales.

El delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, David Regades, aseguró que “tras un año complicado es el momento de subir la velocidad para lanzar nuevos proyectos que refuercen la actividad económica y los sectores estratégicos”.

2021 se espera que sea un año de recuperación en ingresos por arrendamientos y el Consorcio prevé que se vuelvan a situar en el entorno de 16 millones. Además, si las incertidumbres sobre la evolución de la pandemia no lo impiden o lo ralentizan sería posible que se sustancien operaciones de ventas de suelo para implantación de empresas que están en proyecto por algo más de 10 millones de euros.

Entre los principales objetivos para 2021 está abrir una nueva oferta de arrendamiento para las naves cuya construcción se está iniciando en Porto do Molle. En la Plisan se disolverá el proindiviso con la Xunta y la APV en el área urbanizada para que CZFV pueda hacerse con la propiedad para promover naves logísticas en alquiler. También se prevé iniciar la construcción del World Car Center. Otros proyectos con participación activa del Consorcio destacados para 2021 serán la Infraestructura Industrial Intermodal Logística 4.0, el Centro de Servicios al Transporte, el Aparcamiento Disuasorio de Camiones para el Polígono Industrial de Balaídos o la Panificadora.

Por otro lado, Ardán realizará para 2021 un monográfico sobre el covid y el impacto de la pandemia en las empresas. Además incluirá un ranking de empresas inteligentes de Galicia, un nuevo indicador de gestión del talento y, por primera vez, datos de cooperativas gallegas en la base de datos.

Centro Comercial A Laxe

El comité ejecutivo aprobó asimismo la adjudicación del contrato de arrendamiento del centro Comercial A Laxe a Optima Asset Management Ibérica por 20 años y prórrogas de un máximo de 10. La empresa adjudicataria se compromete a ejecutar la remodelación del centro comercial con una inversión de 1,2 millones. También se dio el visto bueno a incrementar la bonificación de la renta de Aparcamientos Subterráneos de Vigo por la explotación del Centro Comercial A Laxe para alcanzar el 60%, ante la situación excepcional de falta de ingresos por la pandemia.

Dpto. Comunicación y Prensa Área Portuaria de Bouzas, 36208 Vigo, España 

zonafrancavigo.com

Zona Franca podrá conectar sus edificios y recintos con red de fibra óptica aprovechando las canalizaciones de la red semafórica municipal a lo largo de 14 kilómetros.

El delegado del Estado, David Regades, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero, firmaron un convenio de colaboración que permitirá desplegar la red para que las comunicaciones sean lo más rápidas y seguras posibles.

Además, el Consorcio instalará tres postes con paneles informativos en Cánovas del Castillo, República Argentina y Areal integrados con el sistema de información municipal del Concello de Vigo, que ofrecerán información sobre los aparcamientos del Centro Comercial A Laxe, A Estrela y A Laxe y sus plazas libres.

La duración del convenio será de cuatro años, prorrogables por otros cuatro, y Zona Franca realizará una inversión de 128.000 euros.

PREMIO GALILEO MASTER GALICIA 2020

UNA IDEA DE NEGOCIO PARA INSPECCIÓN DE GRANDES INFRAESTRUCTURAS BASADA EN TECNOLOGÍAS DE NAVEGACIÓN POR SATÉLITE PREMIO GALILEO MASTER GALICIA 2020

Vigo, 11 de diciembre de 2020.-

El Galileo Master Galicia de este año ha premiado a una idea de negocio para inspección de grandes infraestructuras basada en tecnologías de navegación por satélite que bajo el nombre de Contact-Drone ha sido desarrollada por un equipo de la escuela de Ingeniería Aeronáutica de la UVigo. Como este año, por las restricciones derivadas de la pandemia, los ganadores de Galicia no han podido asistir a la ceremonia internacional de entrega de premios ya conocidos como los “Oscar del Espacio”, esta mañana se ha celebrado en las instalaciones de la Zona Franca en Bouzas la entrega por parte del Rector, Manuel Reigosa y el delegado, David Regades, del diploma correspondiente al equipo de Higinio González Jorge, Profesor Titular de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio; Luis Miguel González de Santos, Investigador predoctoral de la Universidad de Vigo y Joaquín Martínez Sánchez; Profesor asociado en la Escuela de Ingeniería de Minas y Energía.

Este es el sexto año que, patrocinados por la Universidad de Vigo y la Zona Franca, Galicia participa en este concurso, promovido por la Agencia Europea GNSS, la Agencia Espacial Europea, el Centro Aeroespacial Alemán y el Ministerio Federal Alemán de Transporte e Infraestructuras Digitales. El Concurso Europeo de Navegación por satélite Galileo Masters, es un concurso internacional de innovación que premia a los mejores servicios, productos y negocios que utilizan la navegación por satélite para aplicaciones en la vida cotidiana. Desde su inicio en 2004 estos premios han crecido hasta convertirse en una red mundial de innovación y conocimiento con 18 regiones europeas asociadas y más de 200 expertos industriales y científicos de todo el mundo. Desde la UVigo y la Zona Franca se busca animar a investigadores y centros tecnológicos a que presenten cada año nuevas ideas que pueden optar simultáneamente a un premio regional y a un premio internacional y potenciar un sector estratégico en el que Galicia debe estar presente.

Además de la participación internacional y del prestigio que ello otorga a los ganadores, como explicó el delegado David Regades “la Zona Franca de Vigo dotará al ganador regional de Galicia con un año de incubación en uno de sus viveros, lo que incluye la asistencia en el desarrollo del producto, acceso a expertos, consultoría, evaluación y formación y orientación económica porque queremos que para convertir su idea en negocio disponga de todos los mejores servicios”. De esta manera, el proyecto premiado crecerá a través de una start up que ya se ha creado con el nombre de Unmanned Galicia SL. y podrá comenzar a dar sus servicios a principios el próximo año.

El proyecto Contact-Drone consiste en el diseño de una carga útil inteligente que permite al UAV (vehículo aéreo non tripulado) realizar tareas de inspección de contacto en grandes estructuras con una tecnología disruptiva que puede revolucionar el sector de la inspección industrial de grandes estructuras ya que evita los riesgos durante las inspecciones y mejora la eficiencia económica.

El jurado ha elegido a esta idea de negocio basada en los servicios del satélite europeo Galileo porque Contact-drone amplía el campo de aplicación de las tecnologías de navegación al sector de la construcción, un sector económico importante en Galicia. Este hecho, junto con el desarrollo de un producto innovador que promoverá nuevos empleos de alto valor añadido, fue crucial para la elección de Contact-Drone como ganador regional de este año.

Durante la entrega del premio, se recordó al proyecto CX-Geodrone, que comenzó ganando el premio regional de Galicia 2019 y llegó a recibir en Helsinki el premio IDEA OF THE YEAR y que hoy, instalados en el edifico tecnológico de Porto do Molle, son ya una empresa que con el nombre de Raytrack transforma datos básicos de radiofrecuencia en información útil para realizar tareas de diagnóstico de sistemas radiantes y para la detección de objetos o infraestructuras enterradas (como minas anti persona) con tecnología micro-radar. En palabras de los propios investigadores de las universidades de Vigo y Oviedo creadores de esta empresa “la concesión de estos premios nos ha servido para darnos un primer empuje mediático a nivel internacional. Además, la experiencia del año pasado en Helsinki fue muy enriquecedora y nos llevamos contactos y una primera introducción a un ecosistema con un potencial enorme”.

La empresa liderada por Yolanda Rodríguez afirma que la participación en lo Galileo Master es una gran oportunidad ya que “el hecho de que te conozcan en determinadas instituciones, como la GSA, abre puertas que de otra manera no serían posibles” por lo que recomiendan “a todo aquel que tenga una idea innovadora relacionada con la constelación Galileo o Copérnico, se anime a presentarla ya que nunca se sabe hasta dónde puede llegar”.

https://galileo-masters.eu/awards/

https://galileo-masters.eu/prize/galileo-prize-galicia-spain/#

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CEG - Confederación de empresarios de Galicia

 

 

 

 

 

 

 

Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid