Busca en nuestra página

La diversidad sectorial de las pymes participantes pone de manifiesto el interés del tejido empresarial en Francia, que en 2019 generó el 19,1% de las exportaciones gallegas.

Vigo, 4 de marzo de 2020.

Los representantes de 22 empresas gallegas que desarrollan su actividad en múltiples sectores se han acercado a las nuevas oportunidades de negocio en Francia a través de una nueva jornada de Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca. El éxito de participación reafirma el acierto en la elección de los contenidos del programa y constata además el interés que existe dentro del tejido empresarial de Galicia por descubrir y conocer nuevas oportunidades de negocio en el mercado francés.

El primer país de exportación de los productos gallegos captó en 2019 el 19,1% del volumen económico de todas las expediciones de mercancías realizadas desde Galicia, por un importe de 4.241,82 millones de euros. Esta cifra representa un leve recorte, del 1,98%, en comparación con el ejercicio de 2018, cuando las exportaciones gallegas a Francia alcanzaron un valor económico de 4.327,56 millones. Frente al techo histórico de 2007, en el que se situaron en 6.057,41 millones, aún existe un diferencial del 30%, por lo que los expertos en comercio exterior ven margen para el crecimiento y para la recuperación de las ventas gallegas en este potente país de destino.

En el desglose por provincias, las empresas de Pontevedra realizaron el año pasado exportaciones a Francia por un valor económico de 2.373,7 millones, las de A Coruña por 1.602,8 millones, las de Ourense por 167,1 millones y las de Lugo por 98,2 millones.

El eje central de esta nueva jornada de Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca consistió en un análisis de mercado y de oportunidades de negocio para las empresas gallegas, bajo la coordinación y dirección de Nuria López y de Sebastián Díaz, expertos en comercio internacional y consultores de Opera Global Business. Su exposición dio paso a la parte más práctica, en la que dos empresas locales describieron sus experiencias de comercio exterior en el mercado francés. Intervinieron José Ramón Pérez, Area Sales Manager de Saeplast, y  Hugo Garrido, International Sales de Congalsa, quienes abordaron experiencias reales de exportación e implantación en el mercado francés.

La próxima cita prevista en el Aula de Internacionalización del Área Portuaria de Bouzas (Vigo) está fijada para el 18 de marzo y abordará las claves para lograr el éxito en comercio exterior en Japón. ¡Acompáñanos a conocer este mercado especialmente atractivo!

La inscripción es gratuita, pero existe límite de plazas. Reserva y confirma asistencia lo antes posible en: http://www.zonafrancavigo.com/red/internacionalizacionczfv/

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CEG - Confederación de empresarios de Galicia

 

Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid