Zona Franca
Los mercados de Sudáfrica y Namibia, a estudio en Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca de Vigo
- Consultores expertos abordarán las oportunidades actuales que surgen para las pymes gallegas, en dos países que cuentan con tratados preferenciales y con un marco regulatorio estable
- Para desarrollar casos de éxito intervendrán Javier Otaegui, subdirector comercial de Marfrío, e Iris Fernández, administradora general de Irisana
Sudáfrica y Namibia protagonizan una nueva jornada de #MiércolesDeInternacionalización, el programa del Consorcio de la Zona Franca de Vigo que forma y apoya a las pymes gallegas en sus proyectos de comercio exterior. La sesión tendrá lugar el próximo 21 de mayo en el Aula de Internacionalización de Rúa do Areal 46, Vigo. Dará comienzo a las 9:15 horas con la recepción de los asistentes, mientras que las intervenciones se iniciarán a las 9:40 horas.
Tanto Sudáfrica como Namibia cuentan con tratados preferenciales, infraestructuras de primer nivel, un marco regulatorio estable y una amplia diversidad sectorial, lo que los convierte en destinos estratégicos ideales para iniciar procesos de internacionalización en las pymes gallegas.
La jornada será conducida por dos profesionales especializados en internacionalización de empresas: Beatriz Lora, consultora de Opera Global Business, y Santiago Tazón, consultor experto en mercados de África Subsahariana. Ofrecerán una visión detallada sobre los nichos de mercado más relevantes en ambos mercados, así como las vías de acceso y recomendaciones clave para operar en los dos países.
CASOS DE ÉXITO: MARFRÍO E IRISANA
Además, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer casos de éxito de pymes gallegas que han apostado por las relaciones comerciales con Namibia y Sudáfrica. En esta ocasión intervendrán Javier Otaegui, subdirector comercial en el Grupo Marfrío; e Iris Fernández, administradora general de Irisana.
Esta nueva jornada de Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca de Vigo es gratuita, con límite de plazas presenciales. Los interesados en participar deben inscribirse en el enlace:
Como es habitual, la sesión también podrá seguirse en remoto a través de la plataforma Zoom. A la finalización de la mesa-coloquio, que es la parte más práctica del programa, darán comienzo el debate y el turno de preguntas. Pondrán el cierre las tutorías personalizadas -previa cita- para un asesoramiento individualizado.
Enlace al programa de la jornada `Sudáfrica y Namibia: Oportunidades de negocio´:
www.zfv.es/portal/servicios/internacionalizacion/docs/20250521ProgramaJornadaSudafricaNamibia.pdf