Últimas Noticias

Zona Franca

  • El programa de comercio exterior del Consorcio de la Zona Franca de Vigo analizará el próximo 4 de diciembre el potencial y las tendencias actuales del mercado brasileño

  • En la parte dedicada a casos prácticos y guíade consejos intervendrán José Antonio Araújo, export manager en Salgado Congelados, y Carlos del Pulgar, director y editor en Nova Galicia Edicións

  • El Consorcio de la Zona Franca de Vigo da continuidad a su programa de formación en comercio exterior con una jornada dedicada a dos economías con potencial por su posicionamiento estratégico y mano de obra cualificada

  • En la mesa-coloquio intervendrán Isidro García, gerente de Servipack Mantenimientos Industriales, y Claudiu Zlataru, jefe de promoción y servicio de cooperación económica en Galati (Rumanía)

  • Tendrá lugar el próximo 20 de noviembre, con la participación de consultores expertos y de empresas gallegas que tienen presencia en ambos mercados

  • Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca incluirán tres sesiones más hasta diciembre: Alemania, Brasil y Canadá

Tras la jornada del pasado 6 de noviembre dedicada a exponer las claves de cuatro de los principales mercados de la región de África Occidental -Camerún, Costa de Marfil, Ghana y Nigeria-, Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca de Vigo regresarán el próximo 20 de noviembre con una sesión que descubrirá oportunidades en comercio exterior para las pymes gallegas en Rumanía y en Bulgaria.

Como es habitual, intervendrán consultores expertos y en la segunda parte, de contenido más práctico, tendrá lugar una mesa-redonda con participación de empresas gallegas con implantación en Rumanía y en Bulgaria. Previamente tendrá lugar un desayuno-networking entre asistentes y ponentes.

El programa del Consorcio de la Zona Franca de Vigo para fomentar el comercio exterior en las pymes gallegas reserva su tercera cita de noviembre para el día 27, con una jornada en la que se abordarán las características y fortalezas sectoriales del mercado de Alemania.

Ya en diciembre, Los Miércoles de Internacionalización contemplan dos jornadas de mercado. La del día 4 estará dedicada a Brasil y la del día 11 a Canadá.

AVANCE DE 2025

El avance de programación de 2025 fija inicialmente 17 sesiones para el primer semestre del año. Esta exitosa iniciativa de formación en comercio exterior promovida por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo se reanudará, tras el paréntesis navideño, el 15 de enero con una jornada que abordará las claves de exportación a Centroamérica.

El día 22 será el turno para los mercados de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, mientras que el 29 de enero tendrá lugar el primer taller de estrategia de 2025, para analizar las nuevas tendencias globales en el ámbito de la importación y la exportación.

Más información en:

www.zfv.es/portal/servicios/internacionalizacion.html

 

  • Está fijada para el 6 de noviembre y profundizará en las características de los mercados de Camerún, Costa de Marfil, Ghana y Nigeria

  • La agrupación regional CEDEAO, formada por 15 estados, concentra el 29% de la población africana, con 370 millones de habitantes

  • Tras la pandemia se convirtió en la segunda región del planeta con más rápido crecimiento económico, sólo por detrás de Asia oriental

 

Cuatro de los mercados de la région de África Occidental, en concreto los de Camerún, Costa de Marfil, Ghana y Nigeria, polarizan la próxima cita de Los Miércoles de Internacionalización, el programa puesto en marcha por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo para apoyar el comercio exterior de las pymes gallegas. Esta nueva jornada de mercado ha sido fijada para el próximo 6 de noviembre y tendrá lugar en el  Aula de Internacionalización de Zona Franca, en Rúa do Areal 46, en Vigo, y con inicio previsto para las 9.15 horas.

Camerún, Costa de Marfil, Ghana y Nigeria están integrados en la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO). Esta agrupación regional está formada por 15 miembros (Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Liberia, Mali, Níger, Nigeria, Sierra Leona, Senegal y Togo) y concentra casi la tercera parte de la población africana (el 29%), con 370 millones de habitantes. Se trata de una de las regiones de interés prioritario en comercio exterior, por su fuerte crecimiento y potencial.

Tras la pandemia, se convirtió en la seguda área de más rápido crecimiento económico, sólo superada por Asia oriental. Los recursos naturales, una clase media creciente y una inversión extranjera en pleno auge elevan el atractivo comercial y empresarial de países como Nigeria, Ghana, Costa de Marfil y Camerún.

Como es habitual, esta sesión de Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca profundizará en todos los aspectos clave de exportación e importación. Intervendrán dos expertos en estrategia y mercados internacionales: Mirko Todesca, consultor especializado en internacionalización de Opera Global Business; e Ivet Goy, consultora experta en mercados africanos.

Además, el programa incluye una enriquecedora pausa networking con desayuno, a la que seguirá una interesante mesa-coloquio con la participación de Santiago Tazón, director comercial de Suprasteel Worldwide, junto a otro ponente por confirmar. Compartirán sus experiencias y recomendaciones sobre cómo operar en estos cuatro mercados.

La jornada se desarrollará en formato híbrido (presencial y online a través de Zoom), y ofrece la posibilidad de solicitar tutorías personalizadas. Es necesario inscribirse previamente.

Enlace para la inscripción y reserva de plaza:

www.ardan.es/czfvcomunicacion/index.php?option=com_content&task=view&id=535&Itemid=74&referencia=$idth

Enlace al programa de la jornada:

zfv.es/portal/servicios/internacionalizacion/docs/20241106ProgramaJornadaAfricaSubsahariana.pdf

 

 

  • El próximo 30 de octubre impartirá un taller de estrategia con participación de expertos de la Cámara de Comercio, ICEX e IGAPE

  • Se desarrollará en formato presencial y consistirá en una sesión práctica e intensiva para conocer los aspectos clave de las convocatorias de ayudas públicas

Los talleres de estrategia regresan a la programación de Los Miércoles de Internacionalización que organiza el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, con una jornada fijada para el 30 de octubre y en la que los participantes tendrán la oportunidad de conocer la actual oferta de apoyos públicos para la internacionalización de las pymes.

Las ponencias se centrarán en los aspectos clave que las empresas deben tener en cuenta cada vez que solicitan las distintas ayudas para fomento del comercio exterior que ofrecen entidades como las Cámaras de Comercio, el ICEX y el IGAPE.

Participarán Pilar Rey, responsable de comercio exterior de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa; Patricia Pérez, directora territorial de comercio del ICEX en Galicia; y Ruth Beatriz Pereira, técnica responsable de promoción internacional en el IGAPE.

SÓLO EN FORMATO PRESENCIAL

El taller se desarrollará en formato presencial, ya que será una sesión práctica intensiva enfocada en conocer las distintas ayudas públicas para la internacionalización. Las plazas son limitadas, por lo que es necesario inscribirse para confirmar asistencia. El marco de la jornada será el Aula de Internacionalización de la sede de la Zona Franca de Vigo situada en Acceso Rúa Oporto, número 1, en Vigo. Tras la recepción de los participantes, el acto de bienvenida con la intervención del delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, David Regades, dará comienzo a las 9.30 horas, mientras que la primera ponente, Pilar Rey, iniciará su exposición a las 9.45.

Enlace para la inscripción y reserva de plaza en el taller de estrategia `Apoyos públicos para la internacionalización´: INSCRÍBETE AQUÍ

Enlace al programa de la jornada:

www.zfv.es/portal/servicios/internacionalizacion/docs/20241030ProgramaAyudasPublicas.pdf

 

Financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia