Busca en nuestra página

Miércoles, 08 Enero 2020 17:23

Miércoles de internacionalización: Rusia

Written by 
Rate this item
(0 votes)

Miercoles de Internacionalización Zona Franca Rusia

Los talleres de internacionalización que organiza el Consorcio de la Zona Franca de Vigo se han reanudado hoy, miércoles 8 de enero, con una jornada dedicada a analizar el potencial que ofrece actualmente el mercado ruso para las empresas gallegas.

En la sesión, varios expertos sometieron a examen las expectativas comerciales en Rusia para 2020, y concluyeron que la situación actual en el país es muy diferente a la existente después de la crisis ucraniana, en 2015 y 2016. Según las estimaciones, el PIB ruso crecerá un 1,5% en 2019 y acelerará el ritmo en 2020, hasta el 1,8%. El consumo privado está en expansión, por la triple coincidencia del alza de salarios, mayores facilidades para el acceso al crédito y crecimiento del empleo. Además, la inversión pública y privada se verá impulsada por importantes proyectos de infraestructuras, y está en marcha el programa de inversión gubernamental 2019-2024, con polos en el ámbito de la infraestructuras y en la digitalización de la economía.

Esta jornada de Los Miércoles de Internacionalización de Zona Franca analizó una gran variedad de estadísticas, como la que detalla que el 30% de las exportaciones gallegas a Rusia pertenecen al sector textil, el 29% al epígrafe de maquinaria y mecánica, el 18% a la industria química, y a la automoción solo el 8%. Otros productos, como gomas y resinas, tienen un peso relativo del 4%, y los aceites esenciales y perfumería, del 2%.

Una de las principales conclusiones es que el actual es “un momento atractivo para apostar por el mercado ruso como destino estratégico para las empresas gallegas”. La fuerte demanda y el auge de los productos gourmet y premium configuran una interesante opción para pymes y grupos empresariales con sede en Galicia, tal y como trascendió en el primer miércoles de internacionalización de 2020.

En el sector agroalimentario, España es el segundo proveedor de vino con destino a Rusia, que en 2018 importó 112.600 toneladas de vino español. Por otra parte, en marzo del año pasado se relajó el veto a la importación de ganado vacuno procedente de la UE, lo que reabre posibilidades a la industria agroalimentaria gallega.

En la construcción, solo los proyectos en marcha de carreteras, transporte público (metro y ferrocarril) y viviendas superan los 100.000 millones de euros de inversión, con oportunidades de acceso para empresas españolas, en alianza con un socio local de referencia.

Tanto en las intervenciones como en el debate final, los participantes en este exitoso programa de la Zona Franca de Vigo coincidieron en ensalzar las oportunidades de negocio que pueden encontrar en Rusia empresas gallegas con experiencia y reconocida trayectoria en sectores como las energías renovables, la tecnología industrial, la distribución de materiales de construcción, la moda textil, el calzado, el mueble y la decoración.

Para la automoción, el escenario es diferente. Aunque Rusia es el mayor mercado de automóviles europeos, junto con Alemania, y las cifras de ventas siguen al alza, los elevados aranceles a la importación han llevado a los principales fabricantes y proveedores a instalar plantas en el propio país. Entre ellos, grupos españoles como Antolín, Gestamp y Ajusa. Las mayores oportunidades de exportación para la industria auxiliar del automóvil se concentran en piezas de recambio y equipamiento.

La primera sesión de 2020 de #MiercolesdeInternacionalización del Consorcio de la Zona Franca de Vigo estuvo coordinada y dirigida por Gema Moguer, técnica de proyectos internacionales de Opera Global Business. Por su parte, José María Rodríguez fue el encargado de analizar el mercado ruso y las oportunidades para las empresas gallegas en sectores como el agroalimentario, la construcción, las energías renovables, la tecnología industrial, los materiales de construcción, los bienes de consumo y la automoción.

En la mesa redonda final sobre experiencias de internacionalización de empresas gallegas en Rusia se describieron varios casos reales y prácticos, como el que detalló Roberto Rodríguez Orro, director general de Ibercisa.

Los Miércoles de Zona Franca tendrán continuidad el próximo 15 de enero, con la segunda sesión con protagonismo en 2020.

Read 1011 times Last modified on Martes, 21 Enero 2020 11:29

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CEG - Confederación de empresarios de Galicia

 

Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid