Últimas Noticias

América

Propietario de Landmerk, estación reparadora de aviones de pasajeros, militares, de carga y corporativos, con sede en Miami y homologada por la FAA (Administración Federal de Aviación)

“Pasó de gestionar en Venezuela una empresa familiar con 120 empleados a abrir un negocio aeronáutico en Miami”

Los orígenes familiares de José Manuel Escalante están en el municipio de O Carballiño, en concreto en el pueblo de A Veiga (parroquia de Ponte Veiga), el lugar de partida de su madre en la emigración rumbo a Venezuela a mediados de los cincuenta. El actual propietario de Landmerk nació en Caracas y, tras completar sus estudios en España y en el Reino Unido, y vivir una primera experiencia profesional en el sector de los seguros, se incorporó como gestor de la empresa familiar dedicada a la remodelación de locales comerciales. Sin embargo, las sucesivas crisis financieras y políticas de Venezuela le forzaron a “empezar de cero en la emigración”, a cambiar de país y a buscar una nueva oportunidad profesional en Estados Unidos.

Texto: Javier de Francisco © 

 

El negocio familiar de José Manuel Escalante en Venezuela tenía en su cartera de clientes a multinacionales como Gillette, Laboratorios Glaxo y Oracle, y a líderes nacionales como el Banco Unión y Mercantil Banco Universal. La empresa, fundada en 1986, se encargaba de acompañar a estas grandes corporaciones en el despliegue de la red comercial. Era la firma de confianza para acondicionar las oficinas de agencias bancarias y las sedes de compañías petroleras y de multinaciones extranjeras radicadas en Venezuela cada vez que se producía una nueva apertura en diferentes zonas del país, y especialmente en el área de Caracas.

Odontólogo, empresario y ex luchador profesional

En sus 32 años de carrera deportiva llevó el nombre de Galicia, cosechó éxitos y llenó recintos en medio mundo

Ha sido luchador profesional, actor y especialista de cine, instructor de las fuerzas de seguridad, odontólogo, productor cárnico, empresario del sector del ocio... Ha vivido en Venezuela y Colombia, y por contratos temporales como deportista de élite en numerosos países de Latinoamérica y Europa. Ha compartido amistad con presidentes de Gobierno, con ministros, con empresarios de primer nivel, con grandes fortunas... La vida del ourensano Antonio Iglesias Gómez siempre ha estado repleta de acción, desde sus primeros tiempos en Penalva, la localidad de la Ribeira Sacra desde la que emigró a finales de los años cincuenta rumbo a Venezuela.

Texto: Javier de Francisco © 

Las terrazas y laderas del Cañón del Sil convirtieron las condiciones físicas de Antonio Iglesias en su herramienta de trabajo más preciada y en su ventaja competitiva frente a deportistas rivales de los cinco continentes. Entre los años sesenta y ochenta, su popularidad fue tan continuada como sus éxitos sobre el ring, especialmente en Latinoamérica y en Europa.

Su palmarés incluye la conquista de los títulos de campeón de España, de Europa, de Centroamérica, del Caribe y del Mundo, así como todo tipo de galardones y distinciones, como el cinturón de Luchador de Oro, el cinturón de Bogotá y la máscara del Halcón de Oro. Su extenuante carrera, con frecuentes cambios de país y continente, y con calendarios de hasta cuatro enfrentamientos por semana, no le impidió desarrollar a la vez una intensa actividad empresarial. El golpe de estado que interrumpió el mandato del presidente Marcos Pérez Jiménez en Venezuela cambió su país de destino en la emigración, que pasó a ser Colombia, su lugar de residencia desde 1962.

Propietarios del Hotel Costa Inn y de Viajes Florencia Tours

Su grupo empresarial está formado por siete hoteles y por un turoperador

Los hermanos Amando, Aurelio y José Carreiro Doval, originarios del municipio ourensano de Boborás (comarca de Carballiño), tienen en propiedad y gestionan en Panamá un grupo turístico formado por siete hoteles -entre ellos el Costa Inn y el Bella Vista, en la capital- y por el turoperador Viajes Florencia Tours. Sus empresas dan empleo a 25 gallegos establecidos en el país. Los clientes del grupo familiar Carreiro Doval proceden mayoritariamente de Brasil, Argentina, México y Estados Unidos.

Texto: Javier de Francisco © 

La constante adaptación define los más de 40 años de trayectoria del grupo familiar Carreiro Doval dentro del sector turístico de Panamá. A la inestabilidad de muchos de los países de procedencia de la clientela principal de sus empresas se ha unido en las últimas décadas el flujo inversor de grandes grupos hoteleros norteamericanos y españoles, con los que compiten gracias al gran conocimiento del mercado y de las claves turísticas de Panamá.

 

Socio y administrador del Restaurante Kasalta

Su local, con 60 empleados y 800 clientes al día, se popularizó en 2011 cuando almorzó allí el presidente Obama

Está situado en Ocean Park, junto a la mejor playa de San Juan, es uno de los grandes referentes gastronómicos de Puerto Rico, recibe una media diaria de 700 clientes por la semana y de mil en fin de semana, y por supuesto sus propietarios son gallegos. Uno de ellos es su administrador, Jesús Herbón Paradela, que emigró desde Baralla (Lugo) en 1985. Hace cuatro años, en junio de 2011, su popularidad tocó techo por servirle en su local un almuerzo (dos croquetas y un sándwich mixto) al presidente estadounidense Barack Obama.

Texto: Javier de Francisco © 

El restaurante Kasalta ya tenía el afecto y el aprecio de la sociedad portorriqueña antes de ganarse la confianza de Barack Obama durante un viaje presidencial a la isla en 2011. Pero ese día su popularidad cruzó fronteras, al igual que la del lucense Jesús Herbón, después de servirle al presidente de Estados Unidos un almuerzo de “dos croquetas con receta gallega y un sandwich de jamón y queso”, recuerda.

 

 

Gerente de Grupo Saleta

La mayor mueblería de Santiago de Veraguas crea su propia empresa financiera

El grupo Saleta, con sede en Santiago de Veraguas (Panamá), pasó directamente de la primera a la tercera generación. Su fundador, Jaime García, emigró en 1968 desde Astureses (O Carballiño). Después de seis años en el país trabajando como comercial de una mueblería abierta por otros emigrantes gallegos, decidió crear su propia empresa, Mueblería y Joyería Saleta, que en 1984 adoptó su actual razón social, Inversiones Saleta. En 2012, le llegó el relevo en la gestión a través de su nieto, Miguel Adán, y de su nieta política, Rocío Iglesias, que cambiaron sus empleos en la sede administrativa de dos importantes constructoras con actividad en Galicia por la oportunidad de ponerse al frente del negocio familiar situado a 8.000 kilómetros de Ourense.

Texto: Javier de Francisco © 

Hablar de mueblerías en Panamá es hablar de empresas y empresarios gallegos. O para mayor precisión, de empresarios de la comarca ourensana de Carballiño. La asamblea de la Asociación Nacional de Mueblerías podría celebrarse perfectamente en agosto en la Festa do Pulpo, en pleno Parque Municipal de O Carballiño. Y no faltaría quórum, porque de los más de cien integrantes de esa asociación sectorial panameña, el 80% son originarios de la comarca carballiñesa.

José Rodríguez Álvarez - Venezuela

Presidente de Agencía Río y de Inversiones HMR, sociedad propietaria del World Trade Center de Venezuela y del hotel cinco estrellas Hesperia WTC

Entra en el sector de la prensa con la compra del diario venezolano Notitarde

Con una trayectoria de casi 40 años en Venezuela, el empresario ourensano José Rodríguez Álvarez reparte su actividad entre la gestión de su primer negocio, la agencia de festejos y catering Río; la presidencia ejecutiva de Inversiones HMR -sociedad propietaria del único World Trade Center existente en Venezuela y del hotel cinco estrellas Hesperia WTC-; la promoción inmobiliaria (ha impulsado más de medio millón de metros cuadrados); y, desde enero de 2015, la propiedad del diario carabobeño Notitarde, que hasta su venta estaba considerado como uno de los rotativos críticos con el chavismo y con el presidente Nicolás Maduro. Nacido en Grou (Lobios, Ourense), José Rodríguez Álvarez emigró a los 16 años a Barcelona, en donde abrió un bar, y a los 27 años se estableció en Venezuela tras detectar las oportunidades de negocio del país caribeño durante un viaje de vacaciones.

Texto: Javier de Francisco © 

Ha fundado una de las mayores empresas de festejos y catering de Venezuela y, en sociedad con el también empresario ourensano -afincado en Barcelona- José Antonio Castro Sousa (dueño de la cadena hotelera Hesperia, mayor accionista individual del grupo NH Hoteles y presidente de la compañía constructora José Castro) ha realizado grandes promociones inmobiliarias en el país, entre ellas la del World Trade Center de la ciudad de Valencia (estado de Carabobo), un complejo que incluye el único centro de negocios de toda Venezuela, un hotel cinco estrellas de 340 habitaciones (el Hesperia WTC), un centro de convenciones con 37 salas y capacidad para 5.000 personas, un recinto de exposiciones de 24.000 metros cuadrados, y un edificio de oficinas de 28.000 metros cuadrados.

En total, el complejo suma 162.000 metros cuadrados de superficie construida y su actividad mantiene 950 empleos directos y unos 6.000 indirectos.

 

Arquitecto y cofundador de Construtora Sol y de la promotora Sol Incorporadora, en San Salvador de Bahía

Empresario de recorrido en la construcción, el café y la televisión, desinvierte para centrarse en el negocio inmobiliario

Emigró a Brasil con cuatro años para vivir el agrupamiento familiar, se licenció en Arquitectura y en sociedad con un conocido inversor local fundó y gestionó empresas relacionadas con la construcción, con la promoción inmobiliaria, con la producción de café y con el sector audiovisual. En la actualidad Enrique Márquez Barros concentra su actividad empresarial en la construcción y en el negocio inmobiliario, a través de Construtora Sol y Sol Incorporadora, que han promovido más de 50 edificios y de 2.500 viviendas en el área de San Salvador de Bahía. Ambas sociedades facturan en torno a 9 millones de euros al año.

Texto: Javier de Francisco © 

En 1951, con solo cuatro años, Enrique Márquez Barros emigró a Brasil con su madre y con su hermana, para agruparse con su padre, que había emprendido viaje un año antes. Partieron desde su localidad de origen, Ventoxo, en el municipio de Forcarei (Pontevedra), rumbo a San Salvador de Bahía. De su infancia tiene muy presente el esfuerzo vivido por sus padres para regentar una heladería y para darle formación a sus hijos: “Desde el principio siempre tuvieron muy claro que la búsqueda de conocimiento era la única forma de superar las dificultades y la vida dura de los emigrantes. Por eso nunca descuidé los estudios”, comenta el copropietario de Construtora Sol y de la promotora inmobiliaria Sol Incorporadora.

Financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia