Últimas Noticias

Zona Franca

Los 15 proyectos seleccionados en la octava edición de la aceleradora ViaGalicia comienzan el proceso para convertirse en sociedades y en empresas viables

  • Entre las nueve startups del área de Vigo se encuentran desde una futura conservera para mascotas hasta iniciativas sobre hidrógeno renovable, trazabilidad de pescado en tiempo real y análisis biomecánico predictivo para medicina física
  • Las tres propuestas de Pontevedra consisten en una plataforma que convierte la carta de los restaurantes en vídeos profesionales de cada plato, una agencia de viajes para nómadas digitales y un plan de negocio basado en nuevos productos a partir de pescado y marisco
  • Los únicos proyectos de Ourense y Lugo apuestan por los espectáculos de luces con drones y por la producción de leche infantil con una fórmula más digerible y menos alergénica
  • Desde Boiro, los impulsores de Orixe Salgada proponen la utilización de algas de arribazón como fuente de materia prima para la creación de micronizados y nanopartículas

 

Los 15 proyectos seleccionados en la octava edición de ViaGalicia, la aceleradora de la Zona Franca de Vigo y el Igape, inician estos días la fase de asesoramiento que convertirá las ideas de negocio en sociedades constituidas, antes de que emprendan la aventura para la transformación en empresas viables. A lo largo de estas semanas contarán con personal de tutoría para resolver los trámites administrativos que deben realizar antes de iniciar la aceleración, como es la propia constitución en sociedades, y para completar la puesta a punto para el inicio de actividad -a partir de septiembre- en los espacios de ViaGalicia en Porto do Molle.

Estas 15 iniciativas empresariales proceden de Vigo (3), de su área de influencia (6), de Pontevedra (3) y de Ourense, Lugo y Boiro. La designación del Comité Técnico se hizo pública recientemente tras el Demoday celebrado en Porto do Molle, en el que 22 equipos presentaron sus propuestas, tras una preselección de las 108 iniciativas que se presentaron inicialmente como candidatas en esta convocatoria de ViaGalicia.

Las tres startups viguesas que resultaron seleccionadas son:

Dighy, promotora de un software que permite diseñar nuevas plantas de hidrógeno y replicar su funcionamiento durante su futura operación para evaluarlas tanto técnica como económicamente, y ahorrando más de un 90% en tiempo y coste en el desarrollo de proyectos.

Mvico Bike Experience, startup de turismo en bicicleta. Promueve una plataforma digital con logística automatizada y optimizada por IA para alquilar bicicletas con entrega y recogida en más de 2.300 puntos.

Yurt Store, con un plan de negocio consistente en la fabricación de baúles de concurso hípico  modulares y personalizables, realizados  con materiales de alta calidad que maximizan su funcionalidad y  ergonomía.

De localidades del área de influencia de Vigo proceden las siguientes iniciativas:

Canumi Conservas para Mascotas, de Cangas. Su propuesta pasa por convertirse en la primera marca gallega de conservas para perros y gatos con presencia en mercados internacionales, con la producción de latas de pescado cocido al vapor, sin aditivos ni sal, como complemento funcional.

Cíclope Mencía, de Baiona. Se presenta como un proyecto pionero en Galicia en la fabricación de campers en serie de alta calidad con materiales premium y un sistema modular para una personalización en serie.

inMotion, de Nigrán. Su proyecto diferencial es un sistema de medición y análisis biomecánico predictivo mediante sensores inalámbricos conectados a una app intuitiva que integra IA para detectar patrones lesivos a partir del movimiento capturado. Se trata de un sistema orientado  a la medicina física, rehabilitación, ergonomía y sportech.

Vinak Products, de O Porriño. Marca propia de diseño y fabricación de accesorios de vino y menaje de cocina, únicos y personalizables.

Skeirrum Sociedad Cooperativa Galega Xuvenil, de A Guarda. Plataforma de escape rooms virtuales desde una app web que ofrece experiencias personalizadas, adaptando su contenido a cualquier espacio y accesibles desde cualquier lugar.

Gofish (Wairbot VX), de Tui. Solución digital de trazabilidad y control en tiempo real de descarga de pescado mediante la combinación de whatsapp con QR seguros y multi-idioma.

Los tres proyectos con origen en la ciudad de Pontevedra y su entorno son:

Gastrovisual. Plataforma SaaS para el sector HORECA, disponible para web y móvil, que transforma las cartas de los restaurantes en experiencias interactivas en vídeo, integrando menús visuales con la utilización de IA y un código QR.

Knowmad Tribe. Plataforma de viajes para nómadas digitales que ofrece experiencias diseñadas para conocer y disfrutar el destino, con soluciones de alojamiento, coworking y movilidad en destino.

Salmoira. Investigación y elaboración de nuevos productos alimentarios mediante la transformación de mermas de pescado en productos de alto valor nutritivo, sostenibles y saludables.

Desde Ourense ha sido seleccionada Luxsit, con un modelo de negocio que apuesta por los espectáculos de luces combinando drones con tecnología de diseño propio con avanzadas coreografías para ofrecer “experiencias visuales impactantes, sostenibles y personalizadas”.

La participante de Lugo es ProA2 Health, que busca especializarse en producción de base proteica a partir de leche A2, con resultados más digeribles y menos alergénicos, destinada a fórmulas infantiles y otros alimentos.

Por su parte, Orixe Salgada, de Boiro, quiere poner en marcha un proyecto pionero en Galicia de biorrefinería con técnicas naturales para el procesamiento de alga y transformación en productos de alto valor añadido para agricultura ecológica, cosmética y farmacia. En concreto, promueve la utilización de algas de arribazón como fuente de materia prima para la creación de micronizados y nanopartículas.

MÁS DE 1.500 PROYECTOS ANALIZADOS

En sus ocho años de recorrido, la aceleradora ViaGalicia ha analizado más de 1.500 iniciativas empresariales. Por modelo, volumen de actividad y casos de éxito, la aceleradora de la Zona Franca de Vigo y del Igape se consolida como gran referente a nivel nacional y como ejemplo del impulso y estímulo del emprendimiento.

En las siete ediciones realizadas hasta ahora, esta herramienta de apoyo a emprendedores ha ayudado a definir el modelo de negocio de más de 200 proyectos, con un resultado de creación de 57 startups que superaron en el último año los 45 millones de euros de facturación y cerraron rondas de financiación por valor de 70 millones de euros, creando más de 500 empleos de alta cualificación.

 

Financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia